Después de un lamentable año en el que la recaudación de nuestras películas no había remontado ni en Septiembre, ha llegado El Orfanato y ha pegado un golpetazo sobre la mesa, demostrando, que siendo una película de un primerizo y con sus pros y contras, se puede hacer un buen trabajo y a la vez sacar dinero por ello. Casi 6 millones de € en cuatro días (el segundo mejor estreno en la historia del cine español), un arranque brutal, que de mantenerse mínimamente conseguirá que la taquilla media remonte un poco. Es cierto que mucha gente coincide en que se trata de una película de buena factura, bien realizada, bien interpretada y muy correcta, pero quizás algo inferior a lo que podría esperarse de una película seleccionada para los Oscar en ese sentido. Pero a favor cuenta que es una película muy mediática, que es evidente que ha conectado con el público y que demuestra, una vez más, que el cine no puede depender únicamente del talento de quienes hacen la película, sin también de una digna distribución y una buena campaña publicitaria. La sensación final es más que buena (8,5 en Cinetrivia) con una película que a pesar de sus cosas buenas y malas, no hay que olvidar que es una opera prima, y por tanto seguramente podamos esperar cosas grandes de Bayona el día de mañana. Además, el recorrido de la peli sólo acaba de empezar. Aquí somos muy dados a tirarnos piedras, reconozcamos al menos los méritos de una película española que ha conseguido lo que muy pocas logran, llevar a la gente corriendo al cine.
Después, en segundo lugar, Matrimonio Compulsivo, el regreso de Ben Stiller junto a los hermanos Farrelly. Una unión que antes era garantía de éxito total y que, ahora, sin malos resultados, lejos está de los gloriosos años de Algo Pasa con Mary (grandiosa película) o Yo, Yo Mismo e Irene (la última comedia realmente divertida y pasada de vueltas de estos directores). Desde entonces los Farrelly han venido suavizando su tono hasta la corrección política casi total, lo que al final hace que sus comedias pierdan algo que era marca de la casa y que ahora suele aparecer de forma casi anecdótica. En esta peli Stiller es un tipo que siempre que se junta con una mujer, ésta acaba desquiciada. Tras su matrimonio su mujer se vuelve una loca total y cuando conoce a otra chica el miedo a que suceda lo mismo lo mantiene paralizado, aguantando a una y deseando a otra. En Cinetrivia no pasa del aprobado, un 5.
Tercer puesto para Los Seis Signos de la Luz, otra de esas películas que fuera no se comen un colín, pero que en España sentencian en la taquilla. Aventura épica para toda la familia donde un chaval descubre ser el último de una raza de guerreros que lucha contra las fuerzas del mal. Viajes en el tiempo, el bien contra el mal, magia y todas esas cosas que nunca pasan de moda, pero que ahora mismo empiezan a resultar demasiado clónicas y repetitivas. Aún sin referencias en Cinetrivia.
La última novedad es la de Un Funeral de Muerte, comedia de Frank Oz ambientada en una familia inglesa de clase alta que tras la muerte de uno de su patriarca se ven en la clásica situación en la que sale a la luz toda la porquería de la familia. Frank Oz es un tipo que a parte de dar la voz a Yoda, dirige las comedias con muy buen pulso, y la película tenía muy buena pinta, aunque es cierto que de momento, en Cinetrivia se lleva un leve palo. Un 2. Palo, por la nota, pero leve porque de momento sólo se debe a un voto.
TAQUILLA ESPAÑA |
||
El Orfanato | 5.226.472 € | 5.9 Mill. acum. |
Matrimonio Compulsivo | 1.190.570 € | 1.3 Mill. acum. |
Los Seis Signos de la Luz | 1.091.673 € | 1.2 Mill. acum. |
Promesas del Este | 647.618 € | 1.9 Mill. acum. |
Un Plan Brillante | 400.633 € | 1.2 Mill. acum. |
El Asesino | 354.586 € | 1.2 Mill. acum. |
Un Funeral de Muerte | 346.412 € | 0.3 Mill. acum. |
Hora Punta 3 | 332.303 € | 2.1 Mill. acum. |
La Extraña que Hay en Ti | 267.905 € | 2.1 Mill. acum. |
Sin Reservas | 250.255 € | 3.0 Mill. acum. |