Ayer se vivió un día movidito en la Mostra de Venecia, y el día de hoy prometía tener la misma intensidad por la presentación de South of the Border el documental que Oliver Stone ha realizado sobre Hugo Chávez. Otro director de renombre, Steven Soderbergh presentó El Soplón, film protagonizado por Matt Damon, y en la sección oficial se mostraron 36 vues du Pic Saint Loup de Jacques Rivette y Between Two Worlds de Vimukthi Jayasundara. Pero antes veamos el tupé y el buche de George Lucas que apareció por primera vez en el Festival de Venecia para entregar el León de Oro a John Lasseter y a Pixar.
Ese tupé tiene vida propia.
Ayer veíamos una imagen de dos realizadores como son Michael Moore, , y Oliver Stone, ayer el primero presentó dentro de concurso su documental Capitalism: A Love Story, los de Antena 3 presumen de haber descubierto la pólvora en cuanto a sus exigencias a la hora de conceder entrevistas, y el segundo ha presentado hoy fuera de la competición, su trabajo documental South of the Border, Al Sur de la Frontera, entorno a la figura de Hugo Chávez. Oliver Stone habla de la revolución bolivariana y de los nuevos regímenes progresistas de América del Sur, ya que el cineasta también entrevista a Evo Morales , Luiz Inácio Lula da Silva y al matrimonio Kirchner. Su intención es ofrecer una imagen diferente a la que se da en los medios de comunicación norteamericanos, sobre todo los que están más vinculados a la derecha más extrema. El documental fue recibido con aplausos, aunque ha dividido a los críticos, para algunos se trata de un trabajo reaccionario, en donde a Stone se le cae la baba con Hugo Chávez, y para otros se trata de una visión objetiva y profunda sobre una personalidad latinoamericana. Durante la rueda de prensa Oliver Stone se deshizo en elogios hacia el mandatario venezolano y una periodista italiana le planteó la posibilidad de rodar una cinta sobre Silvio Berlusconi. Veremos si se anima.
En competición se ha exhibido la francesa 36 Vues du Pic Saint Loup del veterano Jacques Rivette, un film protagonizado por Jane Birkin y Sergio Pastelito Castellito. La citna gira en torno a una equilibrista que está al frente de un circo en decadencia, sin artistas y sin público, salvo un italiano que entra al circo por puro despiste y se queda tan prendado de la mujer que se convertirá en su sombra. La película no ha gustado nada, ni siquiera los críticos franceses han sido seducidos por esta propuesta de Rivette. Para la crítica este es el peor Rivette y el más aburrido.
También competía la producción de Sri Lanka Between Two Worlds de Vimukthi Jayasundara, realizador que se llevó la Cámara de Oro del Festival de Cannes en el 2005 por The Forsaken Land. En Between Two Worlds se ve una sucesión de cuadros simbólicos a los que la crítica no les ha encontrado ningún sentido. Les ha parecido pretenciosa, absurda, y me quedo con esta frase de Oti Rodríguez Marchante en ABC, Jayasundara nos pone al corriente de que el lirismo no está reñido con el vacío ni la petulancia con la obviedad. Muchos han preguntado a la dirección del Festival por qué se ha programado una película como esta en la sección oficial a concurso.
La otra película estrella de la jornada fue El Soplón de Steven Soderbergh. En este film protagonizado por Matt Damon, uno de los alegres muchachos de Danny Ocean, se habla en clave de comedia ligera del caso real de Mark Whitacre, un ejecutivo de la gran industria agroalimenticia que acepta convertirse en informante para el Gobierno, que busca cargos por competencia desleal e imposición de precios artificiales contra su empresa. Lo que más se le ha criticado a la cinta es su excesiva duración, cerca de dos horas, hubo quien se durmió durante su proyección. Lo que más ha puesto de acuerdo es la interpretación de Matt Damon, del que dicen que está en estado de gracia. El actor confesó que con Soderbergh se alcanza un nivel de interpretación que sólo puede encontrarse con otro director, Clint Eastwood con quien ha rodado Invictus. El Soplón se estrenará en España el 25 de septiembre, una semana después de su estreno en los Estados Unidos.
La imagen del día la ha protagonizado sin duda alguna Hugo Chávez que se ha trasladado hasta Venecia para apoyar a Oliver Stone en la proyección de gala de Al Sur de la Frontera.
Mañana se presentarán en la sección oficial a concurso las películas Lebanon de Samuel Maoz y Lo Spazio Bianco de Francesca Comencini, y fuera de competición se verá The Men Who Stare at Goats de Grant Heslov, una de esas películas que más de uno tenemos marcadas después de ver su tráiler hace unas semanas.