Quedan cuatro días para que se clausure la 63ª edición del Festival de Cannes. Ayer se presentó una película que podría estar en el palmarés que se dará a conocer el próximo domingo, me refiero a Poetry de Lee Chang Dong, una cinta que se ha llevado el aplauso de una manera unánime. Hasta el momento son muy pocas las películas que hayan conseguido un acuerdo más o menos generalizado de la prensa especializada.
Hoy se han presentado la norteamericana Fair Game de Doug Liman, la italiana La Nostra Vita de Daniele Luchetti y la británica Route Irish de Ken Loach.
Doug Liman, realizador de títulos como El Caso Bourne, El Señor y la Señora Smith y Jumper, participa por primera vez en el Festival de Cannes con un thriller de espionaje llamado Fair Game. Este film protagonizado por Naomi Watts y Sean Penn aborda uno de los mayores escándalos de la administración Bush, el escándalo Valerie Plame. En el año 2003, el periodista Robert Novak, de The Washington Post, reveló la identidad de Valerie Plame, una agente encubierta de la CIA, con un solo objetivo, dañar lo máximo posible a su marido, el embajador Joseph Wilson, porque éste no había querido avalar las tesis de Bush para justificar la guerra en Irak. Posteriormente se supo que el que había filtrado el nombre de Plame fue Lewis Libby, un estrecho colaborador del por aquel entonces Vicepresidente Dick Cheney. Revelar la identidad de un agente de la CIA es un delito federal y Libby fue condenado a dos años de cárcel y a una multa de 250.000 dólares, aunque el todopoderoso Bush ordenara su liberación. Liman lleva todos estos ingredientes a la pantalla pero evita caer en cualquier tipo de denuncia. Naomi Watts da vida a Valerie Plame y Sean Penn a su marido. La crítica considera que se trata de una película correcta, que da un buen espectáculo, que Naomi Watts y Sean Penn están magníficos y que es de lo mejor que ha rodado Doug Liman, pero muchos han cuestionado que una película de sus características opte a la Palma de Oro, ya sabéis, el eterno dilema, ¿un festival de cine tiene que obviar al cine puramente comercial y centrarse tan solo en el cine de autor?. A la presentación acudieron Doug Liman, Naomi Watts, que lleva unos cuantos días en Cannes ya que también promocionó la película de Woody Allen, y otros de los integrantes del reparto como Bill Pohland, Liraz Charhi, Khaled Nabawy, Jez Butterworth , así como el guionista John-Henry Butterworth. Sean Penn no acudió a Cannes a defender a la película porque ayer compareció ante el Congreso de los Estados Unidos en donde solicitó ayuda para los hospitales en Haití. Fair Game aún no tiene fecha de estreno en los Estados Unidos pero Summit Entertainment, la misma que ha distribuido la oscarizada En Tierra Hostil de Kathryn Bigelow, se encargará de su distribución.
En segundo lugar se ha presentado la italiana La Nostra Vita de Daniele Luchetti. Este realizador fue colaborador de Nanni Moretti y ya estuvo presente en Cannes hace 19 años con La Voz de su Amo. En esta ocasión narra la historia de Claudio, interpretado por Elio Germano, un padre de familia que trabaja como albañil. Está enamoradísimo de su mujer, que está embarazada de su tercer hijo, y en un parto difícil ella fallece. El protagonista deberá luchar para sacar a sus tres hijos adelante, y se le presentará la oportunidad de mejorar sustancialmente su situación laboral, pero a qué precio. Se trata de una historia sencilla, que toca situaciones de candente actualidad como la inmigración ilegal, pero al mismo tiempo, el realizador pretende huir de cualquier compromiso y se le acusa de forzar bastante las situaciones para endulzar la historia. No ha terminado de convencer al personal aunque la interpretación de Elio Germano ha sido bastante destacada.
En tercer lugar tenemos a Route Irish de Ken Loach, un habitual de Cannes, y de Venecia, debido a su extensa filmografía, y que ya se llevó la Palma de Oro de Cannes en el año 2006 por El Viento que Agita la Cebada. Este film se añadió a última hora a la lista de película que optan a la Palma de Oro. Se trata de una nueva colaboración entre Ken Loach y Paul Laverty, al que ya hemos adoptado debido a que es la pareja de Icíar Bollaín, y está enmarcada en la guerra de Irak. En el film se narra la historia de dos hombres, dos amigos de infancia, uno es ex agente secreto y el otro es un antiguo militar, que en el año 2004 trabajan juntos como agentes de seguridad en Bagdad, un trabajo peligroso pero bien remunerado. Con el paso del tiempo uno de los dos morirá en la Route Irish, la carretera más peligrosa de Bagdad. A partir de ahí su amigo intentará averiguar qué ha sucedido ya que la versión oficial de los hechos no es nada convincente. El film está protagonizado por Mark Womack, Andrea Lowe y Trevor Williams. Es una coproducción entre Reino Unido, Francia, Bélgica, Italia y España. No solo hay capital español sino que también participa en la cinta una de nuestras actrices, Najwa Nimri, que hace un cameo. Es una película que está llena de tensión en donde Ken Loach pretende volver a su mejor cine, a Agenda Oculta, por ejemplo, pero se queda a medio gas. A la prensa especializada no le ha convencido del todo y hay un acuerdo más o menos generalizado en calificarla como una película menor de este cineasta.
La imagen de la jornada la protagoniza James Franco, tan despierto como siempre, da igual, él me mola, y aquí muchísimo más. El actor está presentando su cortometraje, titulado The Clerk’s Tale, en la Semana de la crítica, y en el Festival de Berlín recibió una mención especial del Teddy Award, que reconoce a los mejores trabajos que hablan de la homosexualidad. Otra que hace pinitos en la dirección y que presenta un cortometraje en Cannes es la actriz Kirsten Dunst, su trabajo se llama Bastard, y no es lo que le gritará próximamente a Lars Von Trier, o sí.
Mañana se presentarán Hors La Loi de Rachid Bouchareb, que veremos si es tan polémica como se presenta, y Lung Boonmee Raluek Chat de Apichatpong Weerasethakul.