Con esta noticia nos ha sorprendido esta mañana el Festival de San Sebastián. Julia Roberts será la receptora del Premio Donostia 2010. La actriz aparecerá en el certamen donostiarra el próximo 20 de septiembre para recoger este galardón honorífico y de paso para presentar su nueva película, Come Reza Ama, del realizador Ryan Murphy, que ayer fue estrenada en los Estados Unidos con bastantes palos por parte de la crítica. Esta cinta no competirá por la Concha de Oro, y a la presentación acudirán Javier Bardem y Richard Jenkins.
A continuación reproduzco la nota de prensa que ha facilitado el Festival de San Sebastián.
Julia Roberts no necesita presentación. Ha participado en algunas de las películas de más éxito de los últimos 20 años. Sus dos primeros papeles principales fueron en las comedias juveniles Mystic Pizza (1988) y Satisfaction (1988). Ya en 1989 consiguió su primera nominación al Oscar con Steel Magnolias (Magnolias de acero). La fama internacional le llegó con su siguiente film, Pretty Woman, en 1990, por el que también fue nominada al Oscar. Fue Campanilla en Hook (1991) y durante unos años protagonizó dramas y thrillers como The Pelican Brief (El Informe pelícano 1993); Mary Reilly (1996); Michael Collins (1996). En 1997 regresó a la comedia y protagonizó otro gran éxito, My Best Friend’s Wedding (La boda de mi mejor amigo), junto a Cameron Díaz, que inauguró el Festival de San Sebastián en 1997. En 2000 consiguió el Oscar a la Mejor Actriz con Erin Brockovich. Desde entonces la hemos podido ver en, por ejemplo, The Mexican y Ocean’s Eleven (2001), Closer (2004), Ocean’s Twelve (2005). A lo largo de su carrera ha tenido ocasión de trabajar con directores de la talla de Steven Soderbergh, Gary Marshall, Mike Newell, Woody Allen, Neil Jordan, Joel Schumacher, Stephen Frears o Steven Spielberg. En los últimos años ha espaciado sus apariciones en la gran pantalla para cuidar de sus hijos. Eat Pray Love (Come Reza Ama) es su último film.
Julia Roberts se suma así a las grandes figuras del cine que ya han recibido en San Sebastián el premio honorífico a su trayectoria cinematográfica: Glenn Ford (1987), Vittorio Gassman (1988), Bette Davis (1989), Claudette Colbert (1990), Anthony Perkins (1991), Lauren Bacall (1992), Robert Mitchum (1993), Lana Turner (1994), Susan Sarandon y Catherine Deneuve (1995), Al Pacino (1996), Michael Douglas, Jeremy Irons y Jeanne Moreau (1997), John Malkovich y Anthony Hopkins (1998), Fernando Fernán-Gómez, Vanessa Redgrave y Anjelica Huston (1999), Michael Caine y Robert de Niro (2000), Julie Andrews, Warren Beatty y Francisco Rabal (2001), Jessica Lange, Bob Hoskins, Dennis Hopper y Francis Ford Coppola (2002), Isabelle Huppert, Sean Penn y Robert Duvall (2003), Woody Allen, Annette Bening, Jeff Bridges (2004), Ben Gazzara y Willem Dafoe (2005) y Max Von Sydow y Matt Dillon (2006), Richard Gere y Liv Ullman (2007), Meryl Streep y Antonio Banderas (2008) y Sir Ian McKellen (2009).
Fin del comunicado.
Hace cuatro años el Festival de San Sebastián quiso premiar a Nicole Kidman. Pero no tuvo más remedio que renunciar a esa idea porque traer a la actriz iba a resultar muy caro, si sumamos los gastos de transporte, el festival tenía que pagar a un avión privado, estancia en San Sebastián y por supuesto los honorarios que toda estrella exige para este tipo de eventos. Esta anécdota no solo es aplicable al certamen donostiarra, sucede en todas partes y con gente de todo tipo. Luego el festival de San Sebastián tuvo que echar mano de su amigo Julian Schnabel, el mejor relaciones públicas que tiene el certamen, que le aseguró la presencia de su amigo Matt Dillon, cuya estancia en San Sebastián salía infinitamente más barata. Y ahora nos sorprende el Festival de San Sebastián con la presencia de Julia Roberts, una intérprete que tiene un caché bastante superior al de la Kidman, recordemos que por Historias de San Valentín se llevó 2,9 millones de dólares, por tan solo seis minutos en pantalla.