THR ha publicado este jueves un estudio exclusivo realizado junto con Penn Schoen Berland que analiza el impacto y la influencia de las redes sociales en la industria del entretenimiento a través de un sondeo realizado entre 750 usuarios de Twitter y Facebook. Entre los datos más reveladores, se destaca que más de la mitad de los usuarios de redes sociales como Facebook o Twitter de entre 18-34 años no ven con malos ojos la posibilidad de usar su teléfono móvil en el cine –y sin embargo 3 de cada 4 del total de los encuestados consideran inadmisible tal práctica–, y que solo uno de cada diez pone su fe en las críticas de Internet para ver un film: los trailers siguen siendo los reyes, ya que un 40 por ciento de los preguntados consideran que los avances cinematográficos son la herramienta más útil para decantarse a la hora de apostar por una peli.
NOTA: THR, muy gozosos ellos, no incluyen un pdf con el estudio completo. Lo colgaré aquí en cuanto me haga con él. Hasta entonces, insisto, son datos de una única fuente, no contrastados.
Los datos, en resumidas cuentas, nos vienen a decir que:
1.- Un 88 por ciento de los encuestados perciben los nuevos medios sociales (ej: Twitter y Facebook) como una forma de entretenimiento.
2.- Cómo reparten su tiempo on-line:
· 8 horas: visitando redes sociales.
· 8 horas: escuchando música.
· 7 horas: viendo series de TV.
· 4 horas: viendo películas.
· 4 horas: Youtube.
· 4 horas: mensajería instantánea.
3.- Un 79% de los encuestados usa Facebook mientras ve la tele; un 41% tuitea sobre el show en tiempo real.
4.- Las series de comedia son aquellas sobre las que mas postea la gente (un 56%) seguidas de realities (46%), deportes (38%), y noticias (28%)
5.- Una de cada tres personas encuestadas van a ver un film siguiendo recomendaciones leídas en las redes sociales.
6.- El dato gordo: la mayoría de los encuestados entre 18 y 34 años consideran que la posibilidad de usar redes sociales durante el visionado del film en un cine mejoraría su experiencia cinematográfica. Casi la mitad de ese segmento de población estaría interesado en acudir a un cine que permitiera esa posibilidad.
Y, según /Film, hay un cine que se lo está pensando: el Tateuchi Center de Washington, a partir de 2014.
6.2.- Y sin embargo, el estudio apunta que un 75 por ciento del total de los encuestados, no solo ese segmento, considera que el uso de los móviles durante una proyección hace que la experiencia sea menos satisfactoria.
7.- Un 67 por ciento de los encuestados prefiere leer o escuchar opiniones. Un 33 por ciento opina activamente en las redes sociales.
8.- Las celebridades más respetadas en las redes sociales son Ashton Kutcher (un 11,3%), Justin Bieber (8,5%), Kim Kardashian (6,2%) , Lady Gaga (4,2%), Charlie Sheen (1,3%) y Taylor Swift (1,2%)
9.- Las celebridades más odiadas en las redes sociales son Lindsay Lohan (8,2%), Ashton Kutcher (6,7%), Kim Kardashian (5,2%), Charlie Sheen (4,8%), Justin Bieber (4,4%) y Britney Spears (2,8%)
10.- Solo un 19 por ciento de los encuestados emplea las redes sociales para recibir información de última hora.Para los mayores de 35, el porcentaje disminuye hasta el 9%.
11.- Un 70% de los usuarios de redes sociales han escuchado música recomendada por un amigo o conocido en redes sociales.
12.- En lo que a películas se refiere, un 75 por ciento se reconoce más influenciado por una opinión positiva que por una negativa. Música (82%), TV (76%), videojuegos (74%) se mueven en latitudes del +/-8%.
13.- Nueve de cada 10 usuarios de Facebook visitan esta web al menos una vez al día. 1 de cada 2 usuarios de Twitter visitan esta web al menos una vez al día.
14.- De los encuestados, un 40 por ciento considera que los trailers o avances siguen siendo la mejor forma de promocionar un film. Un 20 por ciento se decanta por los anuncios de televisión. Un 18 por ciento se basa en opiniones offline de amigos o familia. Solo un 10 por ciento se fía de críticas online. Y únicamente un 9 por ciento considera que la herramienta más fiable es una opinión vertida en una red social.
15.- Un 72 por ciento de los encuestados postea en redes sociales después de ver un film. Un 8 por ciento lo hace durante la proyección.