L.I.E. es una de esas películas que no tienen una estructura muy definida, simplemente se dedica a contar una historia que va un poco sin rumbo, unas veces se la ve venir desde lejos y otras veces se queda estancada como diciendo ¿ahora qué cuento? y te sale por un sitio inesperado y a veces poco verosímil como si se le ocurriese lo que va a contar en ése mismo momento. De éste modo un poco extraño se nos cuenta la historia de un chavalín de Long Island en plena adolescencia al que se le acaba de morir su madre en un accidente de tráfico en la L.I.E. (Long Island Expressway). Howie (Paul Dano) queda a cargo de su padre, que es el típico americano forrao que vive para su trabajo y que no se ha preocupado lo más mínimo por su hijo desde que nació. El chico (bastante inocente y con poca personalidad) pasa de las clases y se dedica, arrastrado por su amigo Gary (Billy Kay) a hacer el gamberro y a mezclarse con la gente más variopinta de Long Island. El chico intentará sobrevivir en el ambiente tan enrarecido y a veces peligroso que le ofrece ésta ciudad.
L.I.E. es la opera prima de Michael Cuesta y se puede decir que no está mal, visualmente es buena y vistosa pero la forma que tiene de contar las cosas no me termina de convencer. Lo que menos me gusta es el enfoque que dan el director y el guionista porque se puede contar una historia desagradable (ésta lo es) pero hacer que la película no lo resulte tanto, tampoco digo que todo tenga que ser Bambi pero recrearse en lo escabroso no me gusta (ya salí escarmentado con 21 Gramos). Aquí pasa eso, en vez de fijarse más en las partes positivas de la historia (por ejemplo que el chico escribe muy buenas poesías), se centra en los aspectos más crudos y sórdidos y los utiliza como motor de la película, por ejemplo cuando su amigo Gary, que lleva un modo de vida moralmente discutible, está frente a un espejo sin camiseta y empieza a frotarse el cuerpo como una guarrilla, claro cuando le ves hacer esto a un chaval de 15 años pues te da que pensar, además esto es de lo más flojo, porque una de las conversaciones que tiene Howie con Big John en su casa pffffffffff. Lo que quiero decir con esto es que la película te deja por los suelos y además se centra demasiado en el tema sexual, aunque ya sabemos que para un adolescente el tema del sexo es muy importante y es cuando empieza a descubrir cosas y blablabla, pero creedme lo que muestra la peli creo que ningún adolescente quiere descubrirlo.
Lo que más me desconcierta es el objetivo de la película, porque a pesar de lo que muestra no es el típico cine de denuncia social porque me cuesta creer que esté basado en algo real y tampoco es una película que cuenta una historia de manera convencional, supongo que simplemente se les ocurrió una buena historia y decidieron meterle un poco de caña para llamar la atención. Algo que no me convence del todo es el final, pienso que no hacía falta un recurso tan facilón como el que usan para cerrar la película, lo veo innecesario.
Lo mejor de todo sin duda son las actuaciones, la elección de los dos chavales Paul Dano y Billy Kay (aunque su personaje me recuerde al capítulo de South Park en el que Cartman se cree una prostituta filipina) no podría haber sido mejor. Y como no Brian Cox (Big John), que a pesar de tener un papel bastante difícil y delicado, lo borda sin problemas.
Para ser la primera película del director no está mal, pero tampoco es nada del otro mundo. Es de esas pelis difíciles de digerir y que te hacen pensar que después de todo eres afortunado. Sinceramente me costaría mucho verla otra vez.
