A pesar de tener un sólo la peli Solas y la TV Movie Padre Coraje a sus espaldas, el éxito que Benito Zambrano cosechó con la primera de ellas (5 Goyas compitiendo en algunos con el Almodóvar de Todo sobre mi Madre) ha hecho que esta nueva película sea de lo más esperado entre los estrenos españoles de 2005.
La película narra como dos amigos, Ruy y Tito, que tienen un grupo musical intentan salir adelante en la Cuba actual y triunfar con sus canciones. Ruy vive junto a su mujer y sus dos hijos en medio de un matrimonio que hace aguas por todas partes, mientras él busca contactos y una sala para dar un concierto ella saca a la familia adelante. Tito en cambio está acompañado por su abuela, una entrañable borrachina con los pies en el suelo. La oportunidad que esperan llegará de la mano de unos productores españoles en busca de talentos, pero no todo será tan bueno como aparenta y ambos deberán pensar bien que hacer con sus vidas.
Benito Zambrano ha decidido contar una historia de dos amigos y música cuando hubiese podido centrarse en el tema político, lo cual se agradece, porque aunque hay inevitables alusiones al tema, la película no va de eso. Se habla de la amistad, de la música, de sueños y de las decisiones que tarde o temprano uno debe afrontar en solitario.
El protagonismo de la película recae casi totalmente en unos geniales Alberto Yoel García (Ruy, el que se parece a Lenny Kravitz) y Roberto Sanmartín (Tito), junto a algún secundario destacado como la excelente Yailene Sierra (Caridad, la mujer de Ruy). El hecho de ser actores totalmente desconocidos (cosa que imagino que terminará a partir de ahora) ayuda mucho a dar credibilidad a la peli. Incluso debieron aprender a tocar y cantar para amoldarse a la historia y representar los temas que han compuesto los músicos que acompañan al reparto.
Los protagonistas.
Y es que no se puede hablar de la peli sin destacar la música. A parte de los temas que interpretan los protagonistas se hace un recorrido por toda la música que actualmente se hace en Cuba. Al igual que aquí no vivimos sólo de flamenco allí no sólo existe el Son Cubano, y así vemos grupos que van del hip-hop al heavy metal.
La película consigue transmitir eso que cuenta la gente que ha estado allí. A pesar de las calamidades que deben soportarse en un régimen como el del inmortal Castro (su médico dijo hace poco que podía vivir tranquilamente 120 años, échale narices) Cuba tiene un no sé qué que resulta muy atractivo (pero sólo si sabes que tienes libertad para salir de allí). Compensa bien una historia agridulce sin caer en dramones ni tampoco en el estereotipo del cubano cachondo y chistoso.
Sin haber visto Solas no puedo decir si la película es mejor o peor que aquella pero desde luego puedo recomendarla sin ningún reparo. Es de esas que dejan un muy buen sabor de boca al salir del cine.
Como nota a parte decir que el director tiene un cameo al principio de la peli y de propina os dejo el tema principal de la película que está en la web oficial.
