Hay mierda en las hamburguesas Big One de Mickey`s, Don Anderson (Greg Kinnear), ejecutivo responsable de semejante manjar, es el encargado de investigar qué ocurre con la carne. Raúl (Wilmer Valderrama) y Sylvia (Catalina Sandino Moreno), inmigrantes ilegales, cruzan la frontera para formar parte del descuidado monstruo industrial americano. Amber (Ashley Johnson), una cajera de Mickey`s, se plantea su futuro mientras reparte Big Ones a diestro y siniestro. Todos ellos forman parte de la cadena de montaje de la nación estadounidense.
¿Queréis un poquito de mierda empapelá? es lo que se come aquí
Richard Linklater es un director muy interesante. Antes del amanecer y Antes del atardecer me parecen dos obras maestras y tiene pelis muy curiosas como Dazed and Confused (Jóvenes desorientados o movida del 76, tiene dos títulos), School of Rock (en versión original está muy cachonda) y A Scanner Darkly (es rara de cojones pero tiene su aquél). De sus pelis siempre puedes sacar tajada, siempre implica emocionalmente al espectador y, lo mejor de todo, siempre le invita a pensar sobre el tema del que habla.
El estilo de Linklater es muy peculiar, acostumbra a darle mucha importancia al guión y a las conversaciones entre personajes y Fast Food Nation no es una excepción. La peli toca varios temas que conciernen a toda la sociedad norteamericana y éstos se ven relacionados mediante ése símbolo yankee que es la cultura de comida rápida. Además los temas se relacionan de manera lógica y coherente no como en otras pelis (BABEL) en los que se tocan de manera rocambolesca.
Pues no sé que pedirme ¿No tenéis carpaccio de pato con tartar de setas?
Encontramos el problema de la inmigración ilegal, representado por Raúl y Sylvia que cruzan la frontera méjico-estadounidense a duras penas para ser explotados en un trabajo de mierda y aún así ganar cien veces más de lo que ganarían en su país. Se presenta el dilema moral que afronta Don Anderson, que descubre que las hamburguesas que ha creado son apenas comestibles pero claro, tomar cartas en el asunto le puede costar el pan de sus hijos. Y vemos a Amber, ingenua, con un gran potencial intelectual y currando de cajera mientras que su madre-amiga se va de juerga todas las noches. Debe hacer algo, romper con su vida y lanzarse en busca de lo que de verdad quiere. A grandes rasgos éstos son los puntos que se tocan, pero dentro de la peli hay muchas más ideas subyacentes lógicamente.
Fast Food Nation tiene un ritmo muy pausado, el film avanza mediante conversaciones (realmente largas algunas) que van calando dentro de los personajes y haciéndolos evolucionar. Concretamente hay dos que me encantaron. La de Greg Kinnear con Bruce Willis (me sorprende que Willis aparezca en esta peli) donde éste último le da una visión muy interesada pero a la vez muy realista sobre el tema de las hamburguesas-mierda y los trabajadores inmigrantes. Y la de Ethan Hawke con Amber, donde Pete le abre los ojos a su sobrina y la inunda de idealismo, de ilusión por vivir su vida y de ganas de desarrollar sus propias ideas. Kris Kristofferson (Rudy Martin) también dice cosillas interesantes mientras que otros personajes sin embargo me parecen algo estereotipados y con razonamientos demasiado simples como el de Avril Lavigne (Alice) y su pandilla de jóvenes activistas.
 Menudos bistecs vamos a sacar de aquí
Es una peli difícil de ver, con abundantes diálogos y visualmente muy limitada ya que continuamente nos movemos en ambientes industriales y zonas poco atractivas para la vista. A esto hay que añadirle el contenido dramático, que no llega a ser catastrófico pero si importante y sobre todo las brutales escenas del matadero que te ponen los pelos como escarpias. Innecesarias a mi modo de ver, todos sabemos lo que se hace en un matadero y después todos (vaaaaale, menos los vegetariaaaaanos, pero el ser humano es omnívoro) nos comemos los filetes, así que…
A mí me ha hecho pensar y reflexionar de una forma libre sobre los temas que se plantean, estoy de acuerdo en unos aspectos y soy reticente a otros pero no me siento manipulado.
