Acaba de darse a conocer el palmarés de la 52ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid. Un festival que en las últimas ediciones ha ido acusando la ausencia de su antiguo director Fernando Lara, actual Director del ICAA (Instituto de las Ciencias y las Artes Audiovisuales), en estos días más de un cronista le ha llamado la atención de Juan Carlos Frugone diciéndole que se ponga las pilas si no quiere verse superado por otros certámenes más jóvenes como pueden ser los de Gijón o Las Palmas, y es que a una selección en donde a concurso no iban las mejores películas que se han visto en el certamen se une que salvo algunas excepciones tan solo han acudido a defender las películas a Valladolid los responsables de las películas nacionales o de las coproducciones en las que han participado España.
Desde su proyección en el día de ayer el documental 14 Kilómetros del español Gerardo Olivares se convirtió en una de las más firmes candidatas a la Espiga de Oro. 14 Kilómetros es la distancia que separa el continente africano de Europa por el Estrecho de Gibraltar. La cámara sigue a tres nigerianos, dos hermanos y una chica, en su recorrido desde su país hacia el norte de África, hacinados en los medios de transporte y compartiendo espacio con todo tipo de bultos y animales. Esta es la segunda película de Olivares quien sorprendió el año pasado con La Gran Final.
* PALMARÉS:
– SECCIÓN OFICIAL:
– Espiga de Oro a la mejor película: 14 Kilómetros de Gerardo Olivares (España).
– Espiga de Plata: Plaz Zbawiciela (Plaza del Salvador) de Krysztof Krauze y Joanna Kos-Krauze. Esta película fue recibida con bastante frialdad por parte de crítica y público, de hecho algunos llegaron a decir que verla era un auténtico castigo. (Polonia).
– Mejor actor: Karl Markovics por Die Falscher (Los Falsificadores). (Austria)
– Mejor actriz: Jowita Budnik por Plaza del Salvador. (Polonia).
– Mejor guión: The Band’s Visit de Eran Kolirin. (Israel).
– Premio Pilar Miró a la mejor ópera prima: The Band’s Visit. (Israel).
– Mejor fotografía: Alberto Moro por 14 Kilómetros. (España).
– Mejor música: Santi Vega por 14 Kilómetros. (España).
– OTROS PREMIOS:
– Premio de la Juventud: XXY de Lucía Puenzo (Argentina).
– Premio de la Crítica Internacional: Le Voyage du Ballon Rouge de Hou Hsiao Hsien (Francia).
– Premio del público. Punto de Encuentro. Cortometraje y Largometraje:
· Cortometraje: Szalontüdí¶ (Tripas con Cebolla) de Márton Szirmai (Hungría)
· Largometraje: Nevando Voy de Maitena Muruzábal y Candela Figueira (España).
– Premio del público. Punto de Encuentro. La Noche del corto español: Final de Hugo Martín Cuervo.
– Tiempo de Historia:
· Primer premio: Hafners Paradies (El Paraíso de Hafner) de Günter Schwaiger (Austria-España).
· Segundos premios: Le Blues de L’Orient (Entre Dos Notas) de Florence Strauss (Francia-Canadá). El Honor de las Injurias de Carlos García-Alix (España).
· Mención especial: Made in L.A. de Almudena Carracedo (Estados Unidos).
– Premio UIP Valladolid: Un Bisou pour le Monde (Un Beso para el Mundo) de Cyril Paris (Francia).
– Espiga de Oro al mejor cortometraje: (Ex aquo). Isabelle au Bois Dormant (Isabel del Bosque Durmiente) de Claude Cloutier (Canadá) y Spielzeugland (Juguetelandia) de Jochen Alexandre Freydank (Alemania).
– Espiga de Plata al cortometraje: Si Muero Lejos de Ti de Roberto Canales (México).