Tal y como nos ha adelantado Rafa Martín, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España ha elegido Los Girasoles Ciegos de José Luis Cuerda como la representante española en la carrera hacia el Oscar a al mejor película en lengua no inglesa. Recordar que las otras dos películas preseleccionadas por los académicos eran Siete Mesas de Billar Francés de Gracia Querejeta, una cinta que se estrenó en octubre del pasado año, y Sangre de Mayo de José Luis Garci, un realizador que nunca puede faltar.

Los Girasoles Ciegos se estrenó el pasado 29 de agosto, de momento está teniendo una respuesta más que decente por parte de los espectadores, hasta ahora ha recaudado más de 2,6 millones de Euros. Aunque una vez vista tengo que decir que no es ni de lejos la mejor película de José Luis Cuerda, a pesar de tener buenos ingredientes, y que es bastante difícil que repita el éxito de La Lengua de las Mariposas. En cuanto a su carrera internacional, muy poquito se puede decir de momento. A principios de este mes de septiembre se presentó en el Festival de Toronto en donde la reacción de los espectadores ha sido buena. Aún no tiene distribución en los Estados Unidos.
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood ha establecido un plazo que termina el próximo 1 de octubre para que las diferentes cinematografías presenten a sus candidatas. En los próximos días os iré hablando de algunos de los títulos que se han propuesto. De momento hay algunas de peso, como dos de los triunfadoras en el pasado Festival de Cannes, la ganadora de la Palma de Oro, Entre les Murs, candidata de Francia, y Gomorra, la candidata italiana, o la representante de Alemania de la que nos habló Rafa hace unos días, The Baader-Meinhof Complex.
Le deseamos mucha suerte a Don Pimpón, digo a José Luis Cuerda, en su camino hacia el Oscar. El próximo 22 de enero conoceremos a los candidatos a los Oscars, Oscares, mejor dicho.