Seguro que más de uno me sale con un “¿qué esperabas?” o “es una peli sin pretensiones”, y en parte tendrán razón. Digo en parte, porque una peli sin pretensiones siempre tiene una mínima pretensión: entretener, y Max Payne, amigos, ABUUUUUUUUUUURRRREEEEEEEEEE.
Yo no tengo ni idea de videojuegos, pero alguno de los pocos a los que he jugado viciándome como un idiota, ha sido Max Payne. El juego es lo más simple que uno pueda echarse a la cara. Es decir, es un mata-mata con una historia bastante simple para justificar la orgía de tiros y sangre de cada pantalla. La historia de un policía que decide emprender su venganza personal contra una extraña mafia por el asesinato de su mujer y su hijo. La película no va más allá en el argumento, y no soy yo quién esperaba otra cosa, pero falla en algo que si esperaba que me diese: acción y violencia. Yo no suelo ser demasiado exigente y trato de ser justo con lo que promete cada peli. Voy a ver Max Payne porque quiero ver una peli de acción de las de echar el rato, nada más. Si cumple con eso, me voy satisfecho. El problema es que esta peli de John Moore no da eso, apenas hay tres escenas de acción en la peli y sólo una llega a ser medianamente decente. Escena que sucede en una oficina y en la que Moore, además, se copia a sí mismo calcando la escena del pasillo de explosiones de Tras las Líneas Enemigas, que era infinítamente mejor película que esta, sólo que en otro decorado.
Si adaptas, por tanto, un videojuego tan simple y tu prioridad no es tratar de darle más chicha a la historia, lo mínimo que pido es que el resultado me de lo que me daba el videojuego, adrenalina. Pero es que no hay ni eso, como he dicho antes. La peli decide tirar por una especie de trama tipo thriller pero escrita por un niño de 10 años. Está hecha como si el guinoista digese (Y AQUí LLEGAN LOS SPOILERS) “cómo molaría que todos tuviesen el mismo tatuaje”, sin dar lógica al mismo, porque ni pertenecen a una secta, ni a una mafia que se identifique mediante ese dibujo, ni nada. Simplemente es la excusa para que Payne avance en una trama que podría haberse asentado mucho mejor si alguien lo hubiese intentado. Cualquier peli de poli vengativo protagonizada por Jean Claude Van Damme o Steven Seagal tiene más consistencia que esto.
¿Por qué el malo cachas está siempre mirando desde un balcón cuando pasa Max Payne por la calle? Da igual. ¿Por qué la chica del principio (Olga Kurylenko, la nueva chica Bond) se despelota y en 2 segundos ha desecho la cama, se ha tumbado sexy pero, sin embargo, se ha tapado demasiado estratégicamente las tetas (se rió toda la sala porque ya era descarado)? Da igual. ¿Por qué a las pistas de la peli son tan evidentes que a los 15 minutos ya sabes quién va a ser el verdadero enemigo? Da igual. ¿Por qué resolver las escenas de acción, lo mejor del juego, demasiado deprisa y sin ninguna emoción? Da igual. Sólo hay 3 momentos con el famoso bullet time del juego (a estas alturas del percal, lo mejor de la peli) y son cortísimos y metidos en momentos totalmente anticlimáticos de las escenas de acción a las que pertenecen.
El apartado actoral, pues vamos a ver, hay actores porque son necesarios, pero dudo que para lo que se hace en esta peli nadie necesite saber actuar. Basta con saber poner cara de tacto rectal, y gritar alto en algún caso. Max Payne es un soseras sin carisma, Amaury Nolasco, el malo cachas dice dos frases en toda la peli, suda y aprieta los músculos cuando no mira por balcón. El malo de verdad es demasiado obvio por guión y nada amenazador cuando se destapa. Ludacris como policía no se lo cree nadie. El resto son de relleno, de relleno da pavo de navidad. Especialmente Chris O’Donell, cuya carrera ahora mismo es inexistente y su papel, el típico que figura como Esbirro nº2 en el guión.
Lo único destacado de la peli es el apartado artístico y visual, que recrea muy bien el ambiente del juego. Los decorados son muy similares y la fotografía es totalmente fiel y bastante resultona. Y luego tienen esos momentos “Constantine” vistos en el trailer, también bastante logrados, junto a algún efecto de cámara y de montaje, que sirven para recrear las alucinaciones que produce la droga en torno a la que gira la trama de la peli.
¿Qué es sólo una peli de entretenimiento? Sí, también lo es la última de Rambo, y no hay color. No puedes hacer una peli violenta sin violencia, ni una peli de entretenimiento con un tipo abriendo y cerrando cajones y gente bebiendo frasquitos de colonia rellenos de Powerade. Fuimos cinco al cine y 3 tuvimos nuestro momento cabezadita, con eso digo todo.
