Hoy se cumplen 70 años de aquella mítica retransmisión de la CBS que causó el pánico en muchos de sus oyentes. El motivo, una adaptación de la novela de H.G. Wells La Guerra de los Mundos, a modo de boletín informativo. Los autores, un Orson Wells de 23 años, su compañía del Teatro Mercury de Nueva York y el guionista Howard Koch. Baste decir que Wells se convertiría en uno de los grandes directores de cine de la historia gracias a Ciudadano Kane, y Koch en el guionista que 4 años después crearía Casablanca.
Quizás el mito haya superado a la anécdota real. Pero si gente como Hitler llegó a decir que la reacción a esa retransmisión era ejemplo de la decadencia de la democracia, es que ésta trascendió más de lo normal. La cosa es que, aunque previamente a la emisión se dijo que lo que se iba a emitir a continuación era una adaptación de esa genial novela, los que se incorporaron después a la emisora tomaron aquel boletín informativo como real.
Leo además en El País que la Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España ha tenido la genial idea de representar nuevamente esta obra con importantes personalidades de la radio actual, al igual que en otros países, y fijar así el 30 de Octubre como el Día de la Radio. Me parece una forma más que buena de celebrar un medio tan genial y un evento tan representativo de lo que un medio como la radio es capaz de ofrecer.