Este próximo día 25, día de Navidad, se estrena El Lince Perdido. Se trata de una película de animación 3D producida por Kandor Moon (unión de Kandor Graphics y la productora de Antonio Banderas Green Moon) y Perro Verde Films sobre un lince, Félix, que se enfrentará junto con varios amigos a un hombre que oculta un oscuro plan para crear una especie de zoo privado de animales en peligro de extinción.
La película está dirigida y escrita por Manuel Sicilia y Raúl García y según el primero de ellos la idea era la de hacer una película en la línea del cine clásico de aventuras y con mucho humor y a la vez contar una historia sobre la amistad y la defensa de nuestros ecosistemas. A pesar de la vocación internacional de la película los directores han apostado por especies y localizaciones españolas. Así se verán recreaciones de Doñana, Despeñaperros o Sierra Morena entre otras.
También querían demostrar que se podía competir con producciones de Hollywood a su nivel con un costo mucho menor. Según Raul García “Desde hace años hemos visto un éxodo de grandes profesionales españoles de la animación al extranjero por falta de una buena producción nacional en la que poder participar. En España no ha existido el concepto de una industria de la animación y yo mismo he vivido durante años como un nómada de la animación, etapa en la que he aprendido mucho de los grandes estudios. He trabajado con los mejores talentos de esta profesión y he conocido a figuras legendarias que dieron a luz personajes tan importantes para el mundo de la animación como Mickey Mouse o Bugs Bunny. Pero también he visto cómo los grandes presupuestos de Hollywood no equivalen necesariamente a una buena producción. En muchos casos ves cómo se tira el dinero por la ventana. Con Kandor Graphics tenemos lo mejor de los dos mundos, talento y tecnología, y todo esto sin necesidad de cruzar el mundo. Prefiero que en esta ocasión sea nuestro filme, El Lince Perdido, el que cruce todas las fronteras”. Para ello ambos han tenido claro que al margen de la técnica la base es la historia y unos buenos personajes, así que es esa faceta a la que han querido dar más importancia, lo que sin duda es un acierto. Ya hemos visto casos de pelis bastante competitivas como Donkey Xote que se vinieron abajo porque a pesar del buen nivel técnico la historia no estaba a la altura.
Podéis ver más en la web oficial. Aquí os dejamos una promo bastante cachonda con Antonio Banderas y todo, que siempre cae bien y ayuda a vender.