The Hollywood Reporter informa de que la lista de películas nominadas al Oscar a los Mejores Efectos Visuales se ha reducido a siete. A saber:
Iron Man
El Caballero Oscuro
Hellboy II: El Ejército Dorado
El Curioso Caso de Benjamin Button
Australia
y, ojo…
La Momia: La Tumba del Emperador Dragón
Viaje al Centro de la Tierra 3D
Paralelamente, y para disfrute de todos vosotros, los chicos de Den Of Geek se han cascado una impresionante lista con los 50 mejores efectos visuales de la Historia del Cine (con vídeos para demostrarlo, por supuesto). Aquí van los 10 primeros (y gracias a Kottke por el enlace).
10.- Vista de la calle de Metrópolis, de Fritz Lang (1926)
9.- Huida en el rayo de luz de Tron, de Steven Lisberger (1982)
“Esta toma presagia el estilo de muchas aventuras posteriores generadas por ordenador, recurriendo a su vez al santo grial de las películas de ciencia ficción”.
8.- Devastación inicial en Cloverfield, de Matt Reeves (2008)
“Una obra maestra de composición de movimiento, con kilómetros de escombros virtuales aparentemente disponibles para que la cámara en mano enfoque a voluntad”.
7.- Cerebro para cenar en Hannibal, de Ridley Scott (2001)
“Lo único que disminuye potencialmente la eficacia de esta toma es el fondo negro, que da la impresión de trucaje, cuando en realidad esta composición por ordenador no lo necesita para funcionar”.
6.- Destrucción del garaje Capitol Oil en Los Pájaros, de Alfred Hitchcock (1963)
“Una complejísima pieza de composición que demuestra la ambición de Hitchcock por estirar los límites del arte. Destaca el uso de la técnica de vapor de sodio, solo al alcance de los estudios Disney”.
5.- Hacia la guarida de Stromberg, en La Espía que me Amó (1977)
“Posiblemente el primer intento exitoso de composición entre un efecto especial y una cámara en mano. En su tiempo, espectacular”.
4.- T-Rex bebiendo agua en El Mundo Perdido, de Steven Spielberg (1997)
“Aquí el T-Rex está tan perfectamente integrado con el entorno que parece animatrónica de Stan Winston. Vender un elemento tan incongruente en semejante ambiente representa un trabajo extraordinario de luz y movimiento”.
3.- En la trinchera de la Estrella de la Muerte en Star Wars, de George Lucas (1977)
“Esta toma de tres elementos (modelo, rayos láser y fondo de estrellas) confía en la flexibilidad del sistema de control de movimiento Dykstraflex, y sigue siendo alucinante”.
2.-Â El Proyecto Génesis de Star Trek II, de Nicholas Meyer (1982)
“Esta extraordinaria secuencia mostró el futuro de la Industrial Light and Magic y de los efectos visuales, aunque tendría que pasar mucho tiempo hasta que se arreglaran los problemas de hardware. Es el inicio del render”.
1.- El ataque del T-Rex en Parque Jurásico, de Steven Spielberg (1993)
“Posiblemente uno de los clips más antiguos de animación con textura bitmap y, en opinión del que suscribe, simplemente la ‘cosa imposible’ más convincente jamás recogida en celuloide”.