Está claro que aquí nos llegan las modas con retraso o algo así. No puede ser que justo cuando Nicole Kidman vive su momento más flojo en Hollywood aquí esté en una forma sólo comparable a la de sus mejores momentos. Salvo esos blockbusters que funcionan más por el producto en sí que por su star system, muchos éxitos en España vienen dados por estrellas que hace 6 o 7 años que no tienen un verdadero éxito. Sólo así se explica que gente como Bruce Willis, que incluso por él pasa el tiempo, aquí haga buenas taquillas con mierdas como Seduciendo a un Extraño, que es un telefilme en el peor sentido de la palabra. Y en cambio gente como Adam Sandler, que lleva años con éxito en USA, no ha llegado a funcionar en España hasta que este verano estrenó Zohan: Licencia para Peinar. Hasta Meg Ryan sigue haciendo caja en España con los ñordos que se ha cascado en los últimos tiempos…
En fin, al margen de estas divagaciones, vamos con las novedades del Top 10. La primera entrada es la de Resistencia en el nº2. La nueva peli épica de Edward Zwick (todas lo son) hace unos números bastante decentes gracias seguramente al rostro de Daniel Craig, ya internacionalmente famoso gracias a su Bond, y a que el tema de la Segunda Guerra Mundial, aunque trillado, sigue siendo un reclamo en las salas (luego decimos de nuestra Guerra Civil, pero anda que a ésta no le han sacado jugo). La peli de Zwick, como muchas en su filmografía, trata de cómo el protagonista se enfrenta a un rotundo cambio de valores, o al menos, de punto de vista, al verse en una situación que pone muchas veces en cuestión aquello por lo que cree al principio de la peli. En este caso tres hermanos movidos por la venganza deciden atrincherarse en un bosque para combatir a los nazis en un terreno que ellos dominan, y de paso, formar un ejército con todos aquellos judíos que consiguen refugiar. Ese sentimiento vengativo se irá viendo trastocado al ver que sus acciones empiezan a ser tan crueles como las que tratan de evitar. Un tema, el de la venganza como motor de una lucha, muy de actualidad hoy día en las noticias. Zwick, vuelve por tanto a concienciarnos como ya lo hizo con pelis como El íšltimo Samurai o Diamante de Sangre, pero segurmanete, también vuelva a hacer una peli que no pasa de ser correcta y moralizante porque se le ve demasiado el plumero, y porque al final tampoco apuesta radicalmente por defender sus postulados (Tom Cruise sobrevive vulgarmente en El íšltimo Samurai despúes de no sé cuantos tiros, su mensaje y aprendizaje se diluye en esa necesidad de que el héroe sobreviva por huevos).
Cuarto lugar para REC-Bis, es decir Quarantine. El remake americano de REC ha conseguido ser el segundo mejor estreno de la semana y captar la atención de una considerable cantidad de público, aunque muy difícilmente se acercará siquiera a las cifras de la película original de Balagueró y Plaza. La peli funciona porque calca y recurre a las mismas escenas y recursos que la original, aunque como bien dicen, pierde cierto punch porque el cámara aparece en pantalla un par de veces. Para los que no hayan visto la original y piensen ver esta decirles que la edición especial cuesta lo mismo que un par de entradas para ver la nueva, y además viene con extras jugosos.
Tras ella entra Bienvenidos al Norte, la que es a fecha de hoy la peli más taquillera del cine francés de todos los tiempos. Sin ser una obra maestra vistas varias críticas, si que es de agradecer que una comedia costumbrista haya sido capaz de dar manduca a todos los blockbusters habidos y por haber. Lo que demuestra que por encima de todo lo artificioso, lo que cuenta es una buena historia. De todas formas es una peli muy francesa en el sentido de que muchas pertenecen exclusivamente a la naturaleza del país y por tanto no tendrán tanto efecto aquí como allí, aunque imaginaos una peli sobre un andaluz obligado a vivir en Galicia y el resultado sería bastante similar.
Por último encontramos Mi Nombre es Harvey Milk en noveno puesto. La peli, otra del género “soy Sean Penn y quiero mi estatuilla”, cuenta, como sabéis, la vida del que fue el primer político y activista por los derechos de los homosexuales en Estados Unidos. Una película que según me comentó Rafa, no está mal, pero peca de repetitiva en las sucesivas campañas que desarrolla Milk y que por otro lado no indaga demasiado en el propio personaje, no tanto a nivel de detalles escabrosos, que no se trata de eso, sino a que se percibe una mirada algo distante de un personaje que a fin de cuentas es el protagonista. Aunque Mary Carmen también la ha visto como un valiente retrato al no caer precisamente en tópicos ultradramáticos de otros biopics como los de Ray Charles o Johnny Cash en los últimos años, donde buena parte de la historia gira en torno al puro morbo generado por el lado oscuro de sus protagonistas. En cualquier caso siempre es agradable encontrar una peli menos mainstream (toma palabro) que llegue a una cantidad considerable de gente.
TOP 10 – TAQUILLA ESPAÑOLA | ||
Australia | 1.1 Mill. € | 8.5 Mill. € |
Resistencia | 1.1 Mill. € | 1.1 Mill. € |
El Intercambio |
0.7 Mill. € | 6.8 Mill. € |
Quarantine | 0.6 Mill. € | 0.7 Mill. € |
Bienvenidos al Norte |
0.5 Mill. € | 0.5 Mill. € |
Cuestión de Honor |
0.5 Mill. € | 2.2 Mill. € |
Di que Sí | 0.4 Mill. € | 4.3 Mill. € |
Crepúsculo |
0.4 Mill. € | 11.9 Mill. € |
Mi Nombre es Harvey Milk |
0.3 Mill. € | 0.4 Mill. € |
Madagascar 2 |
0.3 Mill. € | 0.8 Mill. € |
Fuente: Boxoffice.es |