Smith, como ya dijimos, es un tipo abonado al éxito. Rara es la peli suya que no funciona y Siete Almas no está siendo menos, por lo menos aquí en España, porque en USA su estreno ha sido bastante más deslucido y es la peli más floja de cara a la taquilla que ha hecho Smith desde hace mucho tiempo (si no me equivoco, desde La Leyenda de Vager Vance).
En cualquier caso toda la expectación de la semana estaba puesta en otro título. Revolutionary Road llega a las salas con la etiqueta de ser la nueva peli de la pareja de Titanic, es decir, Leonardo Di Caprio y Kate Winslet. Y visto lo visto no le ha ido mal ese bombo. Siendo como es la peli, un dramón de tomo y lomo, y una historia, que con otros intérpretes, probablemente hubiese sido un espantataquillas, no está nada mal. De hecho el gran valor de la peli son los actores, porque aunque la mayoría de la gente reconoce que es un buen título, no son pocos los que salen con una sensación no muy agradecida de la misma. Y es que en algunos momentos llega a hacerse pesada y el discurso de Mendes resulta, en ocasiones, algo simplón, pero en ese sentido ha sido listo y ha hecho de la peli un vehículo casi exclusivo para sus dos protagonistas. En cualquier caso la historia ha funcionado aquí y ha hecho un segundo puesto más que digno.
Muy buena acogida ha tenido también Transporter 3. Con una ausencia casi total de pelis de acción, la tercera parte de las correrías de Frank Martin ha enganchado a mucho público y ahí tenemos un tercer lugar que supera ampliamente el millón de euros, cosa poco habitual. Una peli simple pero clara respecto a sus intenciones y su público potencial. El estreno en la fecha oportuna ha terminado de hacer el resto y es que en plena temporada de Oscars siegue habiendo mucho macarrita y mucha choni con pasta dispuestos a dejarse el dinero del cine en esta clase de pelis. El sector chonil tiene dinero y las distribuidoras saben que estos títulos funcionan perfectamente en cines de grandes centros de extrarradio (el Parquesur de Madrid el ejemplo ideal, colas kilométricas el pasado fin de semana).
También a ese sector va dirigida El Gran Stan, protagonizada y dirigida por Ron Schneider que hasta se paseó por El Hormiguero para promocionarla. Una peli de corte más familiar, la clásica comedia chorra de Schneider, esta vez en torno al kung fu y con el mismísimo David Carradine como mentor. Unos números bastante dignos siendo una peli que ha pasado bastante más desapercibida, y que acaba logrando un sexto lugar bastante bueno en lo que a cifras se refiere.
TAQUILLA ESPAÑA |
||
Siete Almas |
2.0 Mill. € | 5.7 Mill. acum. |
Revolutionary Road |
1.4 Mill. € | 1.4 Mill. acum. |
Transporter 3 | 1.2 Mill. € | 1.2 Mill. acum. |
La Semilla del Mal |
0.6 Mill. € | 2.0 Mill. acum. |
Guerra de Novias |
0.6 Mill. € | 1.6 Mill. acum. |
El Gran Stan | 0.5 Mill. € | 0.5 Mill. acum. |
Australia |
0.5 Mill. € | 10.3 Mill. acum. |
Bienvenidos al Norte |
0.3 Mill. € | 1.7 Mill. acum. |
El Intercambio |
0.3 Mill. € | 8.0 Mill. acum. |
Resistencia | 0.2 Mill. € | 2.2 Mill. acum. |
Fuente Boxoffice.es |