Retomamos nuestra sección dedicada a las bandas sonoras para hablar de la música compuesta por Alberto Iglesias para el nuevo film de Pedro Almodóvar, Los Abrazos Rotos.
Alberto Iglesias (España, 1955), comenzó su formación musical en su tierra natal, San Sebastián, allí estudió piano, armonía y contrapunto. Posteriormente tomaría lecciones de composición y piano en París y estudiaría técnicas de composición en Barcelona. entre los años 1981 y 1985 formaría un dúo de música electrónica junto al compositor Javier Navarrete. Sus primeros pasos en el mundo del cine los dio a inicios de los años ochenta y fueron fundamentales en estos momentos los realizadores Montxo Armendáriz e Imanol Uribe para los que compuso la música de algunos de sus cortos. Su primera composición para un largometraje fue La Conquista de Albania de Alfonso Ungría, film estrenado en 1984. Para Imanol Uribe compuso la música de La Muerte de Mikel, trabajo por el que comenzó a ser considerado. Su relación con el ámbito cinematográfico se fue estabilizando y así fueron llegando El Sueño de Tánger de Ricardo Franco, Adiós, Pequeña de Imanol Uribe o Lluvia de Otoño de José Ángel Rebolledo. En la década de los 90 daría un salto cualitativo en su trayectoria al entrar en contacto con Julio Medem. Para el realizador donostiarra compone la música del mediometraje Martín, y Medem contó con él para su primer largometraje, Vacas, por el que fue candidato al Goya. Su primer cabezón lo conseguiría por La Ardilla Roja, también de Julio Medem, un trabajo cuya edición llamó muchísimo la atención en su momento, ya que incluía fragmentos del film insertados en las piezas musicales. La fama adquirida gracias a las películas de Medem provocó que otros realizadores como Carlos Saura, Daniel Calparsoro o Pedro Costa también quisieran contar con él. Así fue como apareció en escena Pedro Almodóvar. El realizador manchego, después de una fructífera relación con Bernardo Bonezzi, contó con los servicios de Ennio Morricone en ¡Átame! y Ryuichi Sakamoto en Tacones Lejanos, trabajos que prácticamente desechó, y buscaba a un nuevo compositor con el que entenderse, decidió encomendar la composición de La Flor de mi Secreto a Alberto Iglesias. La colaboración entre ambos fue muy buena y encontró al compositor idóneo para su universo. Para Medem compuso la música de Tierra, Los Amantes del Círculo Polar y Lucía y el Sexo y por las tres conseguiría sendos premios Goya. Una vez Medem comentó que no concebía su cine sin la música de Alberto Iglesias, en Caótica Ana no colaboraron y aunque la música de Jocelyn Pook era más que notable, se echaba muchísimo de menos a Iglesias. Pertenecer al Universo de Almodóvar la ha abierto las puertas internacionales, a raíz de las bandas sonoras de Todo sobre mi Madre y Hable con Ella, por las que también fue engoyado, fue reclutado por John Malkovich para Pasos de Baile, Oliver Stone para Comandante, Fernando Meirelles, para El Jardinero Fiel, Marc Foster para Cometas en el Cielo o Steven Soderbergh para Che, El Argentino y Guerrilla. Alberto Iglesias se ha convertido en nuestro compositor más premiado, ha obtenido siete premios Goya por sus trabajos en La Ardilla Roja, Tierra, Los Amantes del Círculo Polar, Todo sobre mi Madre, Hable con Ella y Volver, y fue candidato por Vacas y Che, El Argentino. También ha sido candidato en dos ocasiones a los Oscars, por El Jardinero Fiel y Cometas en el Cielo. Fuera del cine ha colaborado por ejemplo con Nacho Duato, para el que ha compuesto la música de algunas de sus producciones frente a la Compañía Nacional de Danza. Podéis escuchar un reportaje dedicado a la trayectoria de Alberto Iglesias en nuestro cuarto podcast.
El año pasado Alberto Iglesias participó en la composición de The Reader de Stephen Daldry, pero su trabajo fue desechado y finalmente fue sustituido por Nico Muhly, del que ya hablamos en su día. En Los Abrazos Rotos, Alberto Iglesias ha decidido reciclar parte de este trabajo y el resultado es Tema de Amor Ciego, una pieza que se basa principalmente en los arreglos de cuerda y que en el disco podéis encontrar en dos partes.
Los que habéis visto Los Abrazos Rotos sabréis que es un film que no se decanta por un solo género. Es un melodrama con toques de cine negro y de comedia. La música de Alberto Iglesias también se divide en varios géneros, el melodrama viene representado por el ya escuchado Tema de Amor Ciego, la comedia por piezas como Chicas y Maletas, y el film noir por piezas como las que viene a continuación, El espía atrapado y Caída, recogida y rayos X, con este último track Alberto Iglesias logra captar mejor la esencia del Film Noir que el propio Almodóvar que con Los Abrazos Rotos se quedó a medio gas.
Un escenario fundamental de Los Abrazos Rotos es la isla de Lanzarote. La Consejería de Turismo de la isla canaria ya está planeando la ruta de Los Abrazos Rotos aprovechando la repercusión internacional que seguro tendrá este film de Almodóvar. Una de las principales localizaciones conejeras fue la playa de Famara o la playa de El Golfo, que es protagonista de una instantánea ya famosa tomada por Pedro Almodóvar, por cierto, se ha iniciado la búsqueda de los protagonistas de dicha foto. Famara da nombre a una de las mejores piezas del score firmado por Alberto Iglesias, una melodía impregnada por los sonidos norafricanos.
Con Los Abrazos Rotos, Alberto Iglesias se adentra en la copla. Almodóvar le propuso acercarse a la copla, puesto que en este género casi siempre se cuentan historias marcadas por la tragedia. Iglesias comenzó a buscar coplas y la primera que encontró fue A Ciegas, una zambra compuesta por Quintero, León y Quiroga que popularizó Concha Piquer en los años 50, que venía perfecta para el film protagonizado por Lluís Homar que da vida a un hombre que ha perdido la visión. Iglesias utiliza los acordes de A Ciegas en diversos fragmentos, todos ellos relacionados con el rodaje de Chicas y Maletas y que también suena en los Títulos de Crédito.
La banda sonora de Los Abrazos Rotos está a la venta desde que se estrenó el film de Pedro Almodóvar. Es un score que casi funciona mejor en solitario que en el film ya que ahí está un tanto desaprovechado, aunque tenga muy buenos temas, no deja de ser un trabajo un tanto repetitivo ya que hay piezas que se repiten una y otra vez. Además de la música Alberto Iglesias también podéis escuchar temas de Can, Uffie y de la siempre estimulante Cat Power.
Os dejo con uno de los temas más populares de este score, Final y A Ciegas que cuenta con la voz de Miguel Poveda, el cantaor ya había colaborado con Almodóvar en películas como Entre Tinieblas y Kika, que me emociona mucho más que la película de Almodóvar.