La mugre vuelve a alzarse en la taquilla, y no me refiero a Dragonball, que con todo lo mala que prometía ser, cumple las previsiones, pero no va a más. Me refiero a Hannah Montana, la puñetera serie estrella de Disney Channel. Ya el año pasado hicieron un pastón con la versión 3D del concierto del personaje/actriz real, y ahora contraatacan con la versión cinematográfica de la serie sobre una niña que lleva una doble vida. Estrella de masas por un lado y adolescente corriente por otro. Lo malo de esta clase de pelis no son la peli en sí, que podría ser cualquier producto de vídeo doméstico de los que Disney lleva años fabricando, sino los nuevos estereotipos juveniles que Disney está fabricando. No me cansaré de decirlo. Bajo esa capa de castidad y pulcritud que llega a los padres, se esconde un producto destinado a vender la idea de que hoy día lo importante es ser conocido como producto, estar a la moda, ser popular y ligar mucho (pero sin penetración, ojo). Hannah Montana es el estandarte de esa línea de productos y estereotipos que vienen apoyados por Zooey 101, los Jonas Brothers, el High School Musical de turno y similares. Cuando éramos críos lo más parecido era Salvados por la Campana y aunque derivó en un culebrón universitario infumable, resultaba bastante más divertido e inocente que estas series donde todos los protas son populares de cojones o directamente estrellas mediáticas. Cualquiera hoy día añorará series como Blossom, Clarisa, Los Problemas Crecen y otras destinadas al público juvenil/familiar, que sin ser joyas, resultaban mucho más honestas con esa idea moralmente impoluta que vendían. La crítica casi aprueba esta peli (48/100 en Metacritic) sobre como Hannah visita sus raices tras un ataque de fama demasiado gordo, pero el público ha sido implacable (2,5 en IMDb).
En cuarto lugar entra Observe and Report, comedia protagonizada por Seth Rogen en plan poli de centro comercial. ¿Os suena el argumento? ¿Quizás una peli titulada Paul Blart? No sé hasta que punto las tramas son similares, pero como coincidencia me parece más que suficiente. Que en un mismo año se estrenen dos comedias sobre un segurata cebón de centro comercial dudo que sea fruto de la casualidad. ¿Cual es mejor? Eso ya no lo sé, y tampoco me importa demasiado. La cosa es que ésta ha llegado demasiado tarde como para poder competir y demasiado pronto como para que la idea suene de nuevo interesante al público. La crítica aprueba la peli (54/100 en Metacritic) y el público le da una buena acogida (7,0 en IMDb).
Y la peli que durante un año ha sido objeto de mofas y miedos de todo tipo, Dragonball Evolution, no ha superado el octavo puesto y supone uno de los primeros hostiazos de la Fox. No es que sea la superproducción del año, pero gastarse 45 millones de dólares y recuperar en el estreno sólo la décima parte es un fracaso de los gordos. La crítica suspende por poco la peli (44/100 en Metacritic) y el público la da también para el pelo (3,1 en IMDb). Hay quien decía que tanta crítica previa al estreno era desmedida, posiblemente tuviese razón, juzgar una peli antes de verla siempre es arriesgado y seguramente injusto, pero es que hay veces en las que las impresiones son exactas e incluso cortas respecto al resultado final. No hay que olvidar tampoco que del mismo modo que los trailers muchas veces resultan engañosos, también tratan de vender lo mejor de la peli, y en el caso de Dragonball Evolution, esos avances ya daban bastante grima. Rafita, que ha tenido el valor de verla, confirma las impresiones.
TAQUILLA EE.UU. |
||
Hannha Montana: The Movie |
34.0 Mill. $ | 34.0 acum. |
Fast & Furious | 28.8 Mill. $ | 118.0 acum. |
Monsters vs. Aliens | 22.6 Mill. $ | 141.0 acum. |
Observe and Report |
11.1 Mill. $ | 11.1 acum. |
Knowing | 6.7 Mill. $ | 68.0 acum. |
I Love You, Man | 6.4 Mill. $ | 59.0 acum. |
The Haunting in Connecticut |
5.7 Mill. $ | 46.3 acum. |
Dragonball Evolution |
4.7 Mill. $ | 4.7 acum. |
Adventureland |
3.4 Mill. $ | 11.4 acum. |
Duplicity | 3.0 Mill. $ | 36.8 acum. |
Fuente IMDB y Box Office Mojo |