La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas norteamericana ha hecho públicas una serie de modificaciones de cara a las futuras ediciones de los Oscars. La 82ª edición se celebrará el próximo 7 de marzo.
Diez candidatas a mejor película
El miércoles comentamos el cambio más significativo por el que tendremos a diez títulos compitiendo en la categoría de mejor película. A partir del año 1945 se estableció el límite de cinco candidatas en la categoría de mejor película. Hasta entonces, y desde el año 1929, fecha en la  que se entregaron los primeros premios de la Academia, no había un número fijo de candidatas, habiendo ediciones, como la de 1935, en las que se podían ver hasta doce títulos optando al Oscar a la mejor película.
En una entrevista concedida a indieWire, el actual presidente de la Academia, Sid Ganis, que estará en el cargo hasta el próximo agosto, justifica esta decisión que ha sido apoyada por la Junta de Gobernadores de la Academia. El productor de títulos como Gigoló o Un Papá Genial, confiesa que tanto él como la Junta de Gobernadores habían comenzado a hablar de esta idea hace unos dos años, pero que sus conversaciones se intensificaron desde la celebración de la pasada edición de los Oscars.
Cuando se le pregunta a Ganis el porqué de esta medida explica que se pretenden expandir las posibilidades de este galardón  “El Oscar a la mejor película es el premio más importante que una película pueda obtener. Cinco candidaturas están bien, pero a lo largo de los años, especialmente en estos últimos, se hizo evidente que habría más posibilidades para la categoría”. Afirma que los grandes beneficiados serían aquéllos títulos pequeños, como las producciones extranjeras, documentales e independientes. Y aclara que este cambio no afectará al sistema de votación. Como veis no nombra las producciones de animación. Veremos qué sucede con esta categoría.
Desaparecen de la ceremonia los premios honoríficos y humanitarios
Para agilizar el espectáculo televisivo la Academia ha decidido eliminar la entrega de los premios honoríficos, Irving Thalberg y el humanitario Jean Hersholt. Estos galardones se entregarán antes en una cena especial que se celebrará en el mes de noviembre. Ahí acudirán los homenajeados, cuyos nombres se darán a conocer el próximo mes de septiembre, y 500 invitados. Durante la ceremonia se proyectarán una serie de vídeos sobre los protagonistas en donde se incluirán clips de sus trabajos y declaraciones de compañeros y admiradores.
Ganis afirma que la Academia se ha visto obligada a tomar esta medida por las limitaciones de la propia emisión de la ceremonia. “Desde hace algunos años, la Junta se había debatido entre el deseo de homenajear verdaderamente a estos valerosos individuos con las limitaciones de tiempo que el programa de la ceremonia de los Oscars impone a estos honores. Al crear un evento separado para reconocer a esta gente sobresaliente nos estamos asegurando que cada homenajeado tenga su débito, sin ningún compromiso”.
Desde la primera edición de los Oscars, celebrada en el año 1929 se vienen entregando una serie de premios honoríficos o especiales destinados a destacar una serie de cualidades que no se podían compensar con los trofeos habituales. Los primeros en recibir estos galardones fueron Charles Chaplin por su versatilidad al producir, escribir, dirigir y actuar en El Circo, y la Warner Bros por producir la primera película sonora El Cantor de Jazz. A través de este galardón la Academia venía a saldar su deuda con diferentes personalidades como Cary Grant, Orson Welles, Barbara Stanwyck, Greta Garbo, Lilian Gish, Paul Newman, Sidney Lumet o Kirk Douglas. El último que recibió el Oscar honorífico en homenaje a toda su carrera fue el diseñador de producción Robert Boyle, fue en la edición de 2007.
El Premio Irving Thalberg se concede desde el año 1938 a todas aquellas personalidades especialmente significativas en el mundo de la producción cinematográfica. Se concede en memoria del productor Irving G. Thalberg, el premio es una reproducción de su cabeza, y personalidades como Walt Disney, Cecil B. De Mille, Alfred Hitchcock, Ingmar Bergman, Norman Jewinson, Clint Eastwood o Warren Beatty lo han obtenido. El último que recibió el Irving Thalberg fue el productor Dino de Laurentiis en el año 2001.
El Premio Humanitario Jean Hersholt se entrega desde el año 1956 como reconocimiento a la labor humanitaria de diferentes personalidades. Debe su nombre al actor Jean Hersholt, que fue uno de los creadores en el año 1939 del Fondo de Ayuda de la Cinematografía, por el que se verían beneficiados todos aquellos empleados de la industria cinematográfica que no tuvieran posibilidad de pagar sus propios cuidados médicos. Figuras como Frank Sinatra, Charlton Heston, Gregory Peck, Danny Kaye, Audrey Hepburn, Elizabeth Taylor, Paul Newman o Quincy Jones lo han recibido. El último que fue galardonado con este premio fue Jerry Lewis en la pasada edición.
El Oscar a la mejor canción dependerá del material presentado
El tercero de los cambios afectará al Oscar a la mejor canción. La Junta de Gobernadores siguiendo las recomendaciones del Comité Ejecutivo del Área Musical de la Academia, ha decidido establecer que las canciones preseleccionadas deberán superar la nota de 8.25, son los miembros del citado comité los que se encargan de puntuarlas, y si ningún tema alcanza dicha nota no habrá Oscar a la mejor canción. Serán seleccionados los temas que superen el 8.25, y habrá un máximo de cinco candidatos. Muchos expertos han discutido la calidad de las canciones que han estado presentes en los Oscars en los últimos años, especialmente las de la pasada edición en donde fueron tan solo tres los temas nominados, dos de Slumdog Millionaire y uno de Wall-E, y finalmente ganó Jai Ho de Slumdog Millionaire.
El Oscar a la mejor canción se entrega desde el año 1934.
¿Qué os parecen estas medidas?.