Entre los próximos 18 y 26 de septiembre tendrá lugar la 57ª edición del Festival de San Sebastián. La crisis ha modificado algunos de los aspectos del certamen donostiarra, el más importante de ellos es su duración, un día menos con respecto a años anteriores, y se ha eliminado una de las retrospectivas habituales, ahorrándose los organizadores 800.000 Euros para tener un presupuesto final de 7 millones de Euros.
Los espectadores que acudan al Festival de San Sebastián podrán disfrutar de las retrospectivas que este año ha organizado el certamen. La clásica estará dedicada al realizador norteamericano Richard Brooks, responsable de títulos como Semilla de Maldad, La Gata sobre el Tejado de Zinc, Dulce Pájaro de Juventud o Sangre Fría. La retrospectiva temática La Contraola: Novísimo Cine Francés estará compuesta de unos 40 títulos y se podrán ver cintas como Recursos Humanos, L’Humanité, Irreversible, De Latir mi Corazón se Ha Parado, Martyrs, í€ l’ Intérieur o L’Autre.
Oscar Mariné vuelve a encargarse del diseño de los carteles del Festival de San Sebastián. Según Mikel Olaciregui, el cartel de la sección oficial pretende dar un mensaje positivo “transmite la contención propia de estos tiempos combinada con todo el abanico de colores que ofrecerá una edición que tendrá la misma intensidad y variedad de contenidos habituales en San Sebastián”.
De momento no se conocen los contenidos de la sección oficial pero sí que han hecho públicos algunos de los títulos que participarán en una de las secciones estrellas del certamen. Zabaltegi, Perlas de otros Festivales, en donde se exhibirán las películas que más han destacado en los grandes festivales internacionales y que aún no han sido estrenadas en España.
La cinta que tiene el honor de inaugurar Zabaltegi es Malditos Bastardos de Quentin Tarantino, casualmente el film se estrenará en España el mismo día en el que comienza el Festival de San Sebastián, el 18 de septiembre. Esta cinta se convirtió en una de las principales atracciones del Festival de Cannes y Christoph Waltz se alzó con el premio al mejor actor.
También se presentarán:
– Five Minutes of Heaven de Olivier Hirschbiegel. Galardonada con los premios al mejor realizador y mejor guionista en la sección World Cinema del Festival de Sundance.
– No One Knows About Persian Cats de Bahman Ghobadi. Ganadora del Premio Especial del Jurado de Una Cierta Mirada en el Festival de Cannes.
– The Limits of Control de Jim Jarmusch. Presentada en el Festival de Tribeca.
– Mother de Bong Joon-ho. Participó en Una Cierta Mirada del Festival de Cannes.
– Precious de Lee Daniels. La que está llamada a ser una de las grandes películas del año. Triunfó de una manera absoluta en el Festival de Sundance, alzándose con el premio especial del jurado, el premio del público y el de mejor interpretación para Mo’Nique. Fue presentada en Una Cierta Mirada del Festival de Cannes y fue recibida con una sonora ovación.
– Taking Woodstock de Ang Lee. Participó en la sección oficial del Festival de Cannes.
– Vengeance de Johnnie To. Presentada en la sección oficial del Festival de Cannes.
– Whatever Works de Woody Allen. Participó en el Festival de Tribeca.
– Yuki & Nina de Nobuhiro Suwa e Hippolyte Girardot. Presentada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes.
– Un Profeta de Jacques Audiard. La película revelación del Festival de Cannes. Fue una de las más aclamadas por la crítica y se alzó con el Gran Premio del Jurado.
En las próximas semanas se darán a conocer los títulos que completarán esta y otras secciones.