El Festival de San Sebastián apura sus días, quedan tan solo tres jornadas competitivas para que finalice esta edición. Hoy se han presentado Yo, También de Álvaro Pastor y Antonio Naharro, la primera de las cintas españolas que van a concurso, aunque hay que decir que la película que sigue siendo la favorita de todos, El Secreto de sus Ojos de Juan José Campañella es una coproducción entre Argentina y España. Además se ha presentado la australiana Blessed de Ana Kokkinos. También es el día en el que el magnífico actor británico Ian McKellen, Sir Ian McKellen, mejor, recibe el Premio Donostia.
Para su primer largometraje, Yo, También, los directores Álvaro Pastor y Antonio Naharro querían mostrar las necesidades afectivas y sexuales de las personas con síndrome de Down, no es la primera vez que estos dos directores se acercan a esta discapacidad, ya lo hicieron con el cortometraje Uno Más, Uno Menos por el que fueron nominados al Goya. Yo, También gira en torno a Daniel, al que da vida Pablo Pineda, un joven que comienza a trabajar en la administración pública de Sevilla y que se va enamorando de una de sus compañeras de trabajo, interpretada por Lola Dueñas. La particularidad de esta historia es que Daniel nació con síndrome de Down, algo que no le ha impedido ser el primero en Europa que logra un título universitario. La cinta ha sido muy aplaudida, bien en la proyección para la prensa como en las realizadas ante el público. Esta cinta está producida por Julio Medem y durante la rueda de prensa comentaron que el empeño del equipo de esta película fue fundamental para sacarla adelante, ya que a la escasez de medios que tenían se les unía el nulo interés de las principales cadenas de televisión para su financiación. La revelación de este film es Pablo Pineda, que se convirtió en el primer europeo con síndrome de Down en conseguir una licenciatura, en la actualidad trabaja como profesor. Comentó que no se pudo resistir a la propuesta de los dos directores y que no se podía imaginar que esta “idea descabellada” fuese a resultar algo “tan fabuloso, una experiencia mágica, la perfección, no se toca más y ser actor no es tan seguro como ser psicólogo. Lo que busco es seguridad de empleo para independizarme de mis padres”. Yo, También que ha sido definida por la crítica como una lección de respeto y ternura se estrenará el próximo 16 de octubre. Probablemente esté en el palmarés del próximo sábado.
En segundo lugar se presentó la australiana Blessed de Ana Kokkinos. En este film se narran las vivencias durante 24 horas de un grupo de jóvenes que callejean con la intención de escapar de la dura vida familiar, especialmente de sus madres. Se cuentan cuatro historias, unas veces desde el punto de vista de las madres y las otras desde el punto de vista de los hijos. Para la realizadora que vino a San Sebastián con la compañía de una de las protagonistas del film, Miranda Otto, más conocida como Eowyn, su intención era describir el traumático momento en el que se rompe la comunicación entre padres e hijos, y luego el reencuentro de dos extremos como son el odio y el amor, para que la conexión vuelva a surgir entre ellos, aunque sea de esta manera. La película no ha convencido a los presentes.
Pero el gran protagonista de la jornada ha sido el actor británico Sir Ian Mckellen, receptor del Premio Donostia que otorga el certamen. Durante la rueda de prensa se mostró como un apasionado de contar historias porque para él interpretar está en el alma del ser humano. Reconoció que su contribución al cine ha sido modesta pero siempre ha intentado actuar de la mejor manera posible y lo más importante para él es que el público esté contento con el resultado. También se mostró encantado de que la gente le asocie a personajes tan maravillosos como Gandalf, que en sus palabras es “un hombre bueno, determinado y valiente. Un modelo para todos”. Para McKellen, existen dos clases de actores, los que están muy confiados en sí mismos y sólo quieren interpretar, como Cary Grant o Humphrey Bogart y otros como él más tímidos, que interpretan para esconderse, para ser otros. “Esa es mi motivación para ser actor, siempre me ha gustado ser otro”. Será José María Pou el encargado de hacerle entrega del Premio Donostia.
Mañana se presentará la segunda película española a concurso, La Mujer sin Piano de Javier Rebollo y la turca 10 to 11 de Pelin Esmer.