Día 3:
Bueno, tras la insufrible (tan insufrible que me he negado a sufrirla) maratón de “FlashForwardâ€, la sala ha sido desalojada rápida y violentamente para aclimatar el estrado al gusto de Don Iker. Se ha formado una cola en la sala principal (no sé si lo he contado para los que no hayáis estado nunca en el Círculo, pero las jornadas tenían lugar en la segunda planta, que se distribuye en un gran salón con parafernalia variada de las series estrella de cada cadena, y monitores con cada canal organizador sintonizado; a cada lado del salón había una puerta, la de la izquierda daba a la zona de talleres, y la de la derecha a un patio de butacas donde tenían lugar los visionados y las mesas redondas).
Se ha juntado bastante gente, tanta que la cola ha comenzado a serpentear peligrosamente. En un alarde de hintelijencia, pero escrito así, con C, las azafatas han movido la cola de tal manera que los que fueran llegando tuvieran que ir introduciéndose en una espiral, hacia un núcleo cada vez más compacto compuesto por fans de lo paranormal (o de Buenafuente y Berto). Por suerte lo he visto todo desde una zona de la cola que no se ha visto afectada. Y con un poco de retraso, las puertas de la zona de visionados han vuelto a abrirse.
SERIES Y PARANORMAL, EL ORIGEN DEL MIEDO
El patio de butacas se ha llenado por completo, yo me he sentado en una de las últimas filas, y detrás de mí quedaba aún media cola por pasar, por lo que intuyo que no todos los que querían ver a Friker han podido cumplir su sueño de esta semana. De todos modos, muchos de ellos han sido ubicados en los anfiteatros de las plantas superiores. De detrás de un pantallón colgante ha surgido la ex-ángel de 40 Cristina Teva (lo siento por ella pero esa infame coletilla le acompañará siempre que tenga que hablar de ella) ha hecho las veces de presentadora y ha pedido un fuerte aplauso para Iker Jiménez, que ha entrado a un escenario vacío, sin sofás ni atriles, y que ha demostrado dominar a la perfección.
El tío, se diga lo que se diga de él, y sea lo profesional que sea, es un orador excelente. Se ha cascado más de hora y media de conferencia sin un teleprompter ni nada parecido de apoyo, dándolo todo en cada momento, apoyando lo que contaba con anécdotas personales y aportando en momentos puntuales ciertas dosis de humor para liberar la tensión que se debería haber palpado en el ambiente. Pero no nos engañemos, muchos de nosotros si vemos “Cuarto milenio†es para disfrutar con una realización tan risible y efectista como inexistente en el resto de oferta televisiva, y para gozar con esas reconstrucciones a las que todo estudiante de comunicación audiovisual aspira (aspiramos) a poner en escena. Por ello, ha habido más de una risa ante según qué flipadas de Iker el personaje (que no se ha tomado demasiado en serio la charla, lo que se agradece).
¿Y de qué iba la charla? Bueno, pues en teoría todo estaba muy estructurado y se hablaba sobre el miedo, su origen en la Antigüedad, los iconos que ejemplifican y condensan el miedo, y la fascinación del ser humano por pasar miedo de forma controlada. Un tema a priori interesante pero también un tanto trillado. Con una ambientación musical rara y una serie de diapositivas que iba pasando en la pantalla gigante, Friker ha ido desgranando, mientras se movía como pez en el agua sobre el escenario, el origen de ciertos iconos del cine de terror (la sombra de “Nosferatuâ€, un ídolo que aparece en las primeras escenas de “El exorcistaâ€, el payasete de “Sawâ€â€¦), que toman como referentes representaciones antiguas de demonios.
No descubre nada nuevo, pero ha dicho que los que quieran dedicarse a la escritura de terror tienen que saber indagar en los referentes del terror universal, desde la Antigüedad, algo que me parece interesante y que ha ilustrado con ejemplos como “El proyecto de la bruja de Blairâ€, “El sexto sentido†y la reciente “Paranormal Activityâ€, con pocos medios (bueno, Iker, “El sexto sentido†sí que tenía medios, pero aceptamos pulpo…), que sin grandes alardes exploraban ciertos temores inherentes al ser humano, y no se centraban tanto en el susto como en el malrollismo de pensar que pese a todo el empirismo que rodea nuestro mundo, hay algo más que no comprendemos.
Un poco de autobombo, un poco de publicidad encubierta de su programa de radio, algunos chistes, buen rollo con el público y una necesaria crítica contra el mercado por la manera en que Hollywood se mea en esos iconos del terror con subproductos como “Crepúsculo†(aunque Iker tal vez no sea el más apropiado para criticar al mercado, pero, ¿quién lo es?), y como quien no quiere la cosa, se han pasado volando los aproximadamente 100 minutos que ha durado la conferencia. Con una reflexión sobre lo poco que en realidad conocemos el mundo y al ser humano en la sociedad de la información se ha despedido, ha recibido un sonoro aplauso de los asistentes, y se ha transformado en murciélagos sin dejar lugar a una ronda de preguntas que tampoco habría podido aportar mucho más.
CONCLUSIÓN
Así que en general un encuentro interesante, especialmente en el día de ayer (sábado) con los talleres de doblaje y comedia y la mesa redonda de Boris y amigos, y una experiencia que deberían plantearse repetir otros años, tal vez con una mayor promoción y con una cobertura más amplia en los medios (tanto en televisión como en la web). Pese a ser un evento eminentemente promocional ha juntado a personajes interesantes (Concepción Cascajosa a comentar las sesiones de control al Gobierno YA) y ha transmitido informaciones interesantes, y con eso me quedo.
Y el Jon Hamm de cartón y la lagarta de “V†allí se han quedado.
Herr Direktor.