Gabe Ibáñez es un tipo ya con bastantes tablas en el cine en el campo de los efectos visuales. Un tipo que se ha curtido en El Día de la Bestia, Perdita Durango o El Corazón del Guerrero y que con su corto Máquina, raro, molesto y atractivo a partes iguales, pero desde luego original, se descubrió como un director con cantidad de recursos visuales nada convencionales.
Hierro es su primer largometraje, que ya fue presentado en el pasado Festival de Cannes con una acogida algo fría, parece corroborar la capacidad de Ibáñez para crear imágenes tremendas y para conseguir que la película tenga una atmósfera particular, personal e intransferible. No sé si la película acabará o no gustando, pero tengo claro que sólo como planteamiento visual será de lo más interesante que veamos en 2010. También la película se llevó el premio a la mejor actriz para Elena Anaya en Sitges.
En cuanto a la historia, la miga de todo, es la de una madre que vuelve a la isla de hierro en busca de su hijo desaparecido 3 años atrás durante el trayecto en ferry que realizaban a la isla Canaria (que ojo cómo retrata la isla, totalmente alejada de la clásica imagen cálida y acogedora de las islas). Yo ya me la apunto para el 12 de Febrero, que es la fecha de estreno prevista por ahora (aunque ya sabemos que las fechas de estreno son como los pagos de la administración, siempre se retrasan más de lo deseado).