The Third and The Seventh, de Alex Roman. Una guía práctica.
1.-Vedlo aquí durante el tiempo que prefiráis. No toquéis nada. Ni vayáis a la página de Vimeo para recabar información. Nada.
2.- Contestad a la pregunta:
¿Está íntegramente realizado por ordenador?
3.- Pinchad en este link para verlo en Alta Definición (y obligatoriamente, en pantalla completa) y despejad vuestras dudas definitivamente.
Un poco de información adicional sobre este corto de Alex Roman –la música también es suya, por cierto: Sonar & EWQLSO Gold Pro XP, trabajando a partir de material original de Michael Laurence, Edward Nyman (The Departure) y Charles-Camille Saint-Saí«ns (Le Carnaval des animaux). Pasa la Vida nos comenta que su director, nombre de nacimiento Jorge Seva, es alicantino y residente en Madrid. El chaval lleva unos cuantos años realizando reproducciones fotorrealistas de escenarios arquitectónicos. Las herramientas que emplea son el 3D Max, VRay y el Photoshop. Por poner un ejemplo, Roman tardó dos semanas en realizar estas imágenes, una recreación virtual del Ryotaro Shiba Memorial Museum.
Roman todavía no ha colgado el Making Of del corto en la página web oficial, pero por si sirve de algo y para comprobar que no miento, aquí tenemos un pequeño video sobre la fase de “composición” del proyecto (y que los expertos me perdonen por la traducción).
En el espléndido blog de FX Dimension 2.5 tenéis una entrevista con Roman, fecha del pasado 3 de enero. “El proyecto”, nos cuenta, “tiene una antigüedad de unos 4 años sobre el papel. Comencé a pensar en ello hace mucho, cuando trabajaba en una empresa dedicada a la infoarquitectura, donde la línea estética era la general en estos casos, muy diferente de la ofrecida por los fotógrafos especializados en fotografía arquitectónica que tanto me fascinaba en esos momentos”.
“Al margen, no creo que haya ningún secreto, pero sí hay una cosa que siempre he tenido clara y son los modelos a seguir. Me explico. Rara vez me fijo en trabajos CG como modelo de inspiración. Creo que eso me crearía un error relativo en cuanto a realismo que finalmente me llevaría a un error absoluto. Mi inspiración suele recaer, casi siempre, en fotografía profesional, cine y publicidad”.