Ayer arrancó la 60º edición del Festival de Berlín con la presentación de la china Apart Together de Wang Quan’an, una cinta que ha logrado conmover a crítica y público. La jornada de hoy era una de las más esperadas por la presentación de The Ghost Writer de Roman Polanki. Otros de los platos del día fueron Howl de Rob Epstein y Jeffrey Friedman, My Name is Khan de Karan Johar y El Mal Ajeno de Oskar Santos que se ha presentado en Panorama.
En primer lugar se presentó la norteamericana Howl, un retrato del escritor beat Allen Ginsberg que han dirigido Rob Epstein y Jeffrey Friedman, ganadores de dos Oscars por los documentales The Times of Harvey Milk y Common Threads: Stories from the Quilt. El film está protagonizado por James Franco y fue uno de los títulos que despertaron mayor interés en el pasado Festival de Sundance. En la cinta se trata de reconstruir el juicio contra el poema Howl acusado de obscenidad. Lo hace desde tres perspectivas distintas: la reconstrucción del proceso y los pensamientos de Ginsberg, que no estuvo presente en el juicio; la primera lectura que hizo el poeta de Howl en San Francisco, y finalmente el propio poema visualizado como una fantasía beat por el diseñador Eric Drooker con la música firmada por Carter Burwell. El film fue recibido con un cálido aplauso, todo lo contrario a lo que sucedió en Sundance en donde se le dio bastantes palos. Los realizadores comentaron que querían hacer algo cinematográficamente distinto, trabajar con elementos diferentes que representaran distintas dimensiones de un poema que marcó a toda una generación.
La presentación de Howl quedó eclipsada por la The Ghost Writer. La sala que albergaba la rueda de prensa estaba abarrotada y decenas de periodistas se tuvieron que quedar fuera porque no cabían. Hasta el pasado 26 de septiembre, The Ghost Writer era un thriller político dirigido por Roman Polanski y protagonizado por Ewan McGregor y Pierce Brosnan. Pero a partir de la señalada fecha, día en el que Roman Polanski fue detenido en Suiza, después de que las autoridades del país recibieran una demanda oficial de los Estados Unidos solicitando la extradición a Estados Unidos donde tiene una causa abierta desde el año 1978 por la violación de Samatha Geimer, que en aquel momento tenía 13 años. Desde el pasado mes de diciembre el cineasta franco-polaco permanece en su chalet situado en la estación de esquí de Gstaad en donde cumple su arresto domiciliario. Anteriormente permaneció dos meses en prisión. Durante ese tiempo se encargó de terminar la potsproducción de The Ghost Writer. Su estreno se producirá en Estados Unidos la próxima semana de una manera limitada. La cinta está basada en un best-seller escrito por Robert Harris, que firma el guión junto a Polanski, y narra la historia de un escritor que ayuda a un ex primer ministro británico a escribir sus memorias y al hacerlo descubrirá secretos que podrán poner su vida en peligro. La prensa recibió este film con un gran aplauso y destaca una vez más la maestría de Polanski en el suspense. A la crítica le ha parecido que el film está repleto de momentos de tensión, que tienen atrapado al espectador hasta el último momento y tiene además diálogos llenos de fuerza e ironía. Y los actores cumplen a la perfección, especialmente Ewan McGregor del que la crítica dice que está más cómodo que nunca.
Fuera de concurso se presentó la hindú My Name is Khan de Karan Johar. El film está protagonizado por la superestrella del cine hindú Shah Rukh Khan y se trata de un alegato en formato Bollywood contra el odio al Islam surgido a raíz del 11-S. El personaje central es un hombre que padece el síndrome de Asperger, que consiste en un trastorno de las respuestas emocionales y que se traduce en poner de los nervios a los demás. A la crítica le ha parecido una cinta apabullante, forzada y excesiva en su duración, dura aproximadamente tres horas, y consideran que no era la película idónea para exhibirse en un certamen cinematográfico. Eso sí, creen que será una película que se gane con facilidad las simpatías de los espectadores.
En la sección de Panorama ha tenido lugar la presentación de El Mal Ajeno de Oskar Santos, una cinta producida por Alejandro Amenábar, que hace 14 años vivió la misma experiencia cuando presentó Tesis en la sección no competitiva de la Berlinale. El film está protagonizado por Eduardo Noriega que da vida a Diego, un médico anestesiado ante el dolor de sus semejantes y que, a causa de un encuentro fortuito, descubre que es capaz de aliviar a perfectos desconocidos en perjuicio propio y de aquéllos a quienes ama. El guión lo firma Daniel Sánchez Arévalo y acompañan a Noriega, Belén Rueda, Angie Cepeda, Carlos Leal y Clara Lago. El Mal Ajeno se estrenará en España el próximo 18 de marzo. La reacción después de su pase ha sido buena y se ha destacado sobre todo la interpretación de Eduardo Noriega.
Por encima de The Ghost Writer, el gran acontecimiento de esta jornada ha sido la exhibición de la versión restaurada de Metrópolis de Fritz Lang, en donde se incluyen fragmentos que se creían perdidos hasta hace dos años. La Fundación Friedrich-Wilhelm-Murnau ha sido la encargada de la restauración del film. El proceso de digitalización ha sido muy laborioso y ha durado año y medio, costando medio millón de Euros. La nueva versión de Metrópolis dura veinticinco minutos más y se contiene la música original que ha sido reeditada por Gottfried Huppertz. El film se ha presentado en el marco incomparable, como dirían los cursis, de la Puerta de Brandenburgo.
Y os traigo dos imágenes de la jornada, la primera de ellas está protagonizada por Ewan McGregor que no dudó en lucir su móvil para sacarle fotografías a la prensa.
Y en segundo lugar tenemos a este streaker que con el frío que hace en Berlín se armó de valor e hizo acto de presencia.
La jornada de mañana también promete ser intensa porque se presentará Shutter Island de Martin Scorsese. También lo harán Want to Whistle, I Whistle de Florin Serban y Submarino de Thomas Vinterberg.