Ya se ha dado a conocer la programación para la próxima 67ª edición del Festival de Venecia, que se desarrollará entre el 1 y el 11 de septiembre. La semana pasada se especuló con una lista de títulos entre los que se encontraba También la Lluvia de Icíar Bollaín. Al final Bollaín no defenderá esta película en Venecia. El que sí estará en Venecia es Alex de la Iglesia con Balada Triste de Trompeta, cinta que ha logrado terminar en tiempo record para que pudiera ser aceptada por el comité seleccionador. Otro título español que se presentará en Venecia es Lope de Andrucha Waddington, que irá fuera de concurso. La participación española se cierra con José Luis Guerín que con su documental Guest concurrirá en la sección de Horizontes.
El jurado estará presidido por Quentin Tarantino y le acompañarán los directores y guionistas Guillermo Arriaga, Arnaud Desplechin, Gabriele Salvatores y Luca Guadagnino, la actriz Ingeborga Dapkunaite y el compositor Danny Elfman.
Sección Oficial
· Concurso
– Black Swan de Darren Aronofsky (Estados Unidos). Película inaugural. Es la tercera participación de Aronofsky en el Festival de Venecia, tras La Fuente de la Vida (2006) y El Luchador (2008) con la que ganó el León de Oro.
– La Pecora Nera de Ascanio Celestini (Italia). Primera participación.
– Somewhere de Sofia Coppola (Estados Unidos). Primera participación en la sección oficial a concurso. En el 2004 presentó Lost in Translation.
– Happy Few de Antony Cordier (Francia). Primera participación.
– The Solitude of Prime Numbers de Saverio Costanzo (Italia, Alemania, Francia). Primera participación.
– Silent Souls de Aleksei Fedorchenko (Rusia). Primera participación en la sección oficial. En Venice Days ganó el premio al mejor documental con Pervye na Lune (2005).
– Promises Written in Water de Vincent Gallo (Estados Unidos). Primera participación.
– Road To Nowhere de Monte Hellman (Estados Unidos). Primera participación en la sección oficial.
– Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia (España, Francia). Primera participación.
– Venus Noir de Abdellatif Kechiche (Francia). Segunda participación en la sección oficial tras Cuscús (2007) con la que ganó el premio especial del jurado y una mención en el apartado de mejor guión.
– Post Mortem de Pablo Larrain (Chile, México, Alemania). Primera participación.
– Barney’s Version de Richard J. Lewis (Canadá, Italia). Primera participación.
– We Believed de Mario Martone (Italia, Francia). Segunda participación tras The Vesuvians (1997).
– La Passione de Carlo Mazzacurati (Italia). Tercera participación tras Il Toro (1994) con la que ganó el León de Plata, Vesna va Veloce (1996) y Holy Tongue (2000).
– Thirteen Assassins de Takashi Miike (Japón, Reino Unido). Segunda participación tras Sukiyaki Western Django (2007).
– Potiche de Franí§ois Ozon (Francia). Segunda participación tras 5í—2 (2004).
– Meek’s Cutoff de Kelly Reichardt (Estados Unidos). Primera participación.
– Miral de Julian Schnabel (Estados Unidos, Francia, Italia, Israel). Tercera participación tras Basquiat (1996) y Antes que Anochezca (2001) con la que se llevó el Gran premio del jurado.
– Norwegian Wood de Tran Anh Hung (Japón). Segunda participación tras Xich lo (1995).
– Attenberg de Athina Rachel Tsangari (Grecia). Primera participación.
– Detective Dee and the Mystery of Phantom Flame de Tsui Hark (China). Primera participación en la sección oficial.
– Three de Tom Tykwer (Alemania). Segunda participación tras Corre Lola Corre (1998).
· Fuera de concurso
– La Tempestad de Julie Taymor (Estados Unidos). Clausura.
– Legend of the Fist: Return of Chen Zhen de Andreu Lau (China, Hong Kong).
– Machete de Robert Rodríguez (Estados Unidos).
– The Town de Ben Affleck (Estados Unidos).
– I’m Still Here de Cassey Affleck (Estados Unidos).
– Sorelle Mai de Marco Bellochio (Italia).
– Lope de Andrucha Waddington (España, Brasil).
– Niente Paura – Come Siamo Come Eravamo e le Canzioni di Luciano Ligabue de Piergiorgio Gay (Italia).
– Dante Ferreti – Production Designer de Gianfranco Giagni (Italia).
– Notizie Degli Scavi de Emidio Greco (Estados Unidos).
– The Last Movie de Dennis Hopper (Estados Unidos).
– Gorbaciof de Stefano Incerti (Italia).
– That Girl in Yellow Boots de Anurag Kashyap (India).
– Yongxin Tiao (Showtime) de Stanley Kwan (China).
– Sei Venezi de Carlo Mazzacurati (Italia).
– Zebraman de Takashi Miike (Japón).
– Zebraman 2: Attack on Zebra City de Takashi Miike (Japón).
– The Child’s Eye 3D de los hermanos Oxide y Danny Pang (China, Hong Kong).
– Vallanzasca – Gli Angeli del Male de Michele Placido (Italia).
– All Inclusive 3D de Nadia Ranocchi y David Zamagni (Italia, Austria).
– Raavanan de Mani Ratnam, tanto en su versión Tamil como en la Hindú (India).
– 1960 de Gabriele Salvatores (Italia).
– La Prima Volta a Venezia de Antonello Sarno (Italia).
– Vittorio Racconta Gassman – Una Vita da Mattatore de Giancarlo Scarchilli (Italia).
– A Letter to Elia de Martin Scorsese y Kent Jones (Estados Unidos).
– Shock Labyrinth 3D de Takashi Shimizu (Japón).
– Surviving Life de Jan Å vankmajer (República Checa – Eslovaquia).
– L’Ultimo Gattopardo: Ritratto di Goffredo Lombardo de Giuseppe Tornatore (Italia)..
– Passione de John Turturro (Italia).
– Reign of Assassins de John Woo (China, Taiwán, Hong Kong).
– Space Guy 3D de Yuan Zhang (China).