Mañana arrancará la 67ª edición del Festival de Venecia y a partir de ahí se iniciará una temporada que vendrá marcada por la presentación de los estrenos más esperados del año, o más bien por aquéllos que van destinados a la caza de premios.
Tras la decepcionante pasada edición del Festival de Cannes se han centrado todas las atenciones en el Festival de Venecia, para ver si gracias a lo que se vea en él se puede decir que el nivel cinematográfico de lo que llevamos de año sube, aunque solo sea un poco. Algunos de los títulos más esperados de esta edición son Somewhere de Sofia Coppola, Miral de Julian Schnabel, que en su día fue rechazada por el festival de Cannes, Road to Nowhere de Monte Hellman, Venus Noire de Abdellatif Kechiche, Potiche de Franí§ois Ozon, 13 Assassins de Takashi Miike, Drei de Tom Tykwer o Promises Written in Water de Vincent Gallo.
El cine español estará representado por Balada Triste de Trompeta de Alex de la Iglesia que se presentará en la sección oficial a concurso. En la misma sección, pero fuera de la competición, se presentará también Lope de Andrucha Waddington, que se estrenará en España el próximo viernes, y en la sección de Horizontes se podrá ver Guest, documental realizado por José Luis Guerín.
Algunas propuestas apetecibles que se verán fuera de la competición son Machete de Robert Rodríguez, que se verá en la jornada inaugural, The Town de Ben Affleck y probablemente protagonice más de un titular la proyección de I’m Still Here, el documental, falso documental, tomadura de pelo, espectáculo de La Cubana, o como queráis que ha dirigido Casey Affleck sobre la “aventura musical” de su cuñado, el actor Joaquin Phoenix.
Quentin Tarantino, tres años después de declarar que el cine italiano actual le parecía deprimente, asume la presidencia del jurado de la sección oficial del Festival de Venecia. Desde que ha aparecido en Venecia nadie se ha atrevido a sacar un cuchillo para defender la honra del Cinema Italiano ni le ha recordado las declaraciones pasadas. Veremos qué sucede mañana cuando se presente junto al resto del jurado en donde se encuentran dos realizadores italianos como son Gabriele Salvatores y Luca Guadagnino. Hasta el momento el realizador ha hecho gala del buen rollo que tiene con Robert Rodríguez, que se encargará de inaugurar mañana las proyecciones de medianoche con su nueva gamberrada, Machete.
El responsable de inaugurar la 67ª edición es el realizador Darren Aronofsky, que ya tiene callo en Venecia, hace dos años se hizo con el León de Oro por El Luchador, y hace cuatro se llevó bastantes palos con La Fuente de la Vida. Volverá a optar al León de Oro con Black Swan, un thriller psicológico ambientado en el elitista mundo del ballet clásico. Su protagonista es una bailarina, a la que da vida Natalie Portman, que se verá amenazada por la figura de otra más joven. Por El Lido ya se ha dejado ver Natalie Portman que hizo todo lo posible para no llamar la atención de los fotógrafos.
Pero la instantánea de esta “jornada” es sin duda la campaña de otoño- invierno de la firma Bvlgari que ha protagonizado una espectacular Julianne Moore. La imagen de la Moore desnuda, cubierta tan solo por una cartera y dos cachorros de león, adornaba la fachada del Palacio Ducal, situado en la céntrica Plaza San Marcos. Para ello la firma italiana había pagado 2,8 millones de Euros pero no contaba con la oposición del alcalde de Venecia, Giorgio Orsini, que considera que la imagen es obscena, ya que cree que la pose de la bellísima Julianne Moore es inadecuada. Bvlgari se ha visto obligada a retirar la imagen de la fachada y sustituirla por otra más recatada. La prensa italiana ha respondido a esta mojigatería del alcalde de Venecia con una sonora carcajada. Juzgad vosotros mismos, ¿es obscena esta imagen?.
A partir de mañana os contaremos todo lo que vaya sucediendo en la 67ª edición del Festival de Venecia.