Hoy ha arrancado la 58ª edición del Festival de San Sebastián. Una edición que como os comenté ayer viene marcada por muchos factores, entre ellos la despedida de su director, Mikel Olaciregui. A lo largo de nueve días el certamen donostiarra intentará defender su sitio dentro del panorama festivalero internacional, sabiendo desde luego que no lo tiene nada fácil.
La película encargada de inaugurar el certamen es la mexicana Chicogrande de Felipe Cazals. El veterano realizador que ya fue premiado en San Sebastián por Los Motivos de Luz, se adentra en la revolución mexicana y la narra desde el punto de un hombre que le salvó la vida a un malherido Pancho villa en el año 1916, cuando las tropas estadounidenses invadieron Columbus (Nuevo México) con el objetivo de capturar al revolucionario. El film está protagonizado por Damián Alcázar, Daniel Martínez y Juan Manuel Bernal. La película ha sido recibida con aplausos, aunque se considere que tenga más metraje del debido. En la presentación del film Cazals ha querido destacar que nunca ha entendido el cine sin un discurso político, y ahora que México celebra la conmemoración de su independencia, el director se lamenta por los objetivos de la lucha de Zapata y Villa aún no se han cumplido. Siguiendo sus palabras “Hay 40 millones de personas en México que no comen dos veces al día. Villa sigue teniendo razón. Zapata sigue teniendo razón”.
Diego Luna se ha encargado de inaugurar Horizontes con su debut en la dirección, Abel, que fue presentado con bastante éxito en el pasado Festival de Cannes, en donde se proyectó fuera de concurso. La cinta cuenta con la producción de John Malkovich y narra la historia de un niño autista de nueve años que regresa a su casa después de estar internado durante dos años en un centro, ahí asumirá al ver que su padre no está asumirá su papel y también el de esposo, el problema surgirá cuando su padre aparezca. A Diego Luna se le ocurrió la idea de hacer Abel cuando vio en Londres una representación de Hamlet en donde el actor protagonista tenía cara de niño. Pensó que era una buena idea hacer una especie de Hamlet protagonizado por un niño de nueve años. Durante años mantuvo esta idea, estuvo a punto de convertirlo en un cortometraje, y cuando se convirtió en padre vio que era el momento de rodar esta película. La cinta está protagonizada por Christopher Ruiz-Esparza y le acompaña José María Yazpik, al que recordamos por su trabajo junto a Luna en Sólo Quiero Caminar de Agustín Díaz Yanes.
Otra de las protagonistas del día ha sido Elena Trapé que ha presentado en Zabaltegi-Nuevos Directores su primera película, Blog. Se trata de una nueva producción de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña) y el film sigue a un grupo de adolescentes, quinceañeras pertenecientes a la clase media-alta, que tienen un plan secreto y un objetivo común, la necesidad de vivir emociones fuertes que las distingan del resto. La película ha sorprendido bastante al personal, que probablemente esperaba encontrarse con otro tipo de producto, con algo así como la miniserie El Pacto de Fernando Colomo, que emitió Tele 5 hace unos meses. Gregorio Belinchón, en El País, ha comentado que le ha parecido una cinta vibrante, un poco naí¯f, y arriesgada ya que se muestra desde el punto de vista de las cámaras y webcam de las protagonistas. De momento no tiene fecha de estreno.
Mañana se presentarán I Saw the Devil de Kim Jee-Woon, El Gran Vázquez de Óscar Aibar y Colours in the Dark de Sophie Heldman.