Dedicamos esta nueva entrega del FYC a Cómo Entrenar a tu Dragón de Dean DeBlois y Chris Sanders, que junto a Toy Story 3 se ha convertido en el gran éxito de cine de animación en el 2010. Dreamworks no sólo aspira a asegurarse una nominación para este film en el apartado de animación sino que está realizando una fuerte campaña para asegurar que la cinta esté presente en la categoría reina de los Oscars.
El segundo largometraje de animación dirigido por Dean DeBlois y Chris Sanders está basado el libro homónimo escrito por Cressida Cowell, y sigue a Hipo, un vikingo adolescente que no encaja en su tribu de cazadores de dragones. Su existencia dará un giro cuando se encuentre a un dragón que le desafiará a él y a su gente a ver el mundo desde otro punto de vista.
La mejor película de Dreamworks Animation
En el año 2003 se publicó la primera entrega de la serie Cómo Entrenar a tu Dragón de la británica Cressida Cowell. El germen está en un libro de ilustraciones de la misma autora titulado Hiccup The Seasick Viking que salió a la venta en el año 2000. Dreamworks se hizo con los derechos de la serie y para Cómo Entrenar a tu Dragón fichó a Chris Sanders y Dean DeBlois, que dirigieron Lilo & Stich para Disney y que se estrenó en el año 2002. Ambos escribirían el guión junto a William Davies, y decidieron introducir modificaciones con respecto a la novela original. Los directores de Cómo Entrenar a tu Dragón contrataron al director de fotografía Roger Deakins, nominado al Oscar en ocho ocasiones, como consultor visual, algo que también hizo en Wall-E. El film contaría con las voces de Jay Baruchel, Gerard Butler, Craig Ferguson, América Ferrera, Christopher Mintz-Plasse, Jonah Hill, David Tennant, TJ Miller y Kristen Wiig.
El film rodado en 3D fue estrenado en los Estados Unidos el 26 de marzo. Tuvo una respuesta muy favorable de la crítica, cosechó un 98% de críticas positivas en Rotten Tomatoes y una valoración de 74 sobre 100 en Metacritic. La cinta que tuvo un presupuesto de 165 millones de dólares recaudó en los Estados Unidos 217 millones y su cifra de recaudación mundial es de 493 millones de dólares. Tras la buena respuesta que tuvo el film Dreamworks anunció que iba a preparar una secuela que se estrenará en verano de 2013.
La crítica se ha puesto de acuerdo en considerar a Cómo Entrenar a tu Dragón la mejor película que Dreamworks Animation ha hecho hasta la fecha, y que mira de frente a las producciones de Pixar. Esta compañía fue la primera en alzarse con el Oscar de animación en el año 2002 con la película Shrek. Y después de esta llegaron muchas otras producciones, las más representativas pueden ser El Espantatiburones o Madagascar, cuyos logros artísticos eran prácticamente nulos, acentuando aún más la diferencia entre Dreamworks Animation y Pixar Studios. Con Cómo Entrenar a tu Dragón la diferencia entre los productos de ambas compañías ya no es tan grande, aunque Pixar sigue jugando con muchísima ventaja.
Opciones en los Oscars
Hace unos días supimos que Cómo Entrenar a tu Dragón se encuentra entre las quince películas que aspiran a lograr una nominación al Oscar al mejor film de animación. Sus opciones de figurar en la terna final son muy altas. Dreamworks no sólo está haciendo campaña para lograr la nominación en este apartado sino para lograr que el film esté entre las diez cintas que opten al Oscar a la mejor película.
Hace unos días dedicamos el FYC a Toy Story 3. Esta cinta, sin esfuerzos, tiene asegurada su plaza en la categoría del Oscar a la mejor película. Es evidente, es con diferencia uno de los films más destacados de este año, y ya han surgido voces que apuntan a que puede ser el primer título de animación que se lleve el Oscar a la mejor película. Sin embargo, para que Cómo Entrenar a tu Dragón consiga una plaza en la categoría reina de los Oscars, Dreamworks se tiene que esforzar al máximo, y no sólo eso, depende también de la caída de otras apuestas.
Aún así, si la campaña de Dreamworks es efectiva, el film podría conseguir las siguientes nominaciones: mejor película, mejor película de animación, mejor guión adaptado, mejor música, compuesta por John Powell, y mejor canción para Sticks & Stones que ha compuesto Jónsi Birgisson, el líder de Sigur Ros.
Veremos qué sucede con esta apuesta de Dreamworks.