Por fin ha llegado el día en el que se celebrará la 83ª edición de los Oscars. Una jornada especialmente esperada por servidora, no porque me apasionen este tipo de eventos, algo de devoción por el petardeo sí que tengo, sino porque de esta manera podré dar por finalizada la temporada de premios, después de cuatro meses bastante intensos.
Cuando comencé la serie For Your Consideration había una clara favorita, La Red Social de David Fincher, ya que se había convertido en el título de consenso, es decir, en el más apoyado por los blogs especializados en los premios. La película de David Fincher fue la única protagonista de la primera fase de esta temporada de premios. Arrasó en los galardones de la crítica, así como en los Critic’s Choice y en los Globos de Oro. Pero una vez que se han pronunciado los gremios La Red Social se ha ido desinflando. La gran protagonista de esta segunda fase de la temporada de premios es El Discurso del Rey de Tom Hooper. Una producción británica de factura clásica que triunfó en el pasado Festival de Toronto, y que poco a poco se ha ido convirtiendo en un fenómeno cinematográfico, superando incluso las expectativas de los más optimistas. Se ha llevado los premios de los gremios más importantes (productores, directores y actores) y el BAFTA a la mejor película, el BAFTA no influye pero el resto sí y mucho. ¿Ganará La Red Social o lo hará El Discurso del Rey?. Más preguntas. ¿Se llevará David Fincher el Oscar al mejor director?, ¿ganará Natalie Portman el Oscar a la mejor actriz? o ¿la Academia va a compensar a Annette Bening?, ¿ganará Christian Bale el Oscar al mejor actor de reparto?, ¿habrá voto de castigo a Melissa Leo?, ¿ganará el Oscar la joven Hailee Steinfeld?, ¿aparecerá Jimmy Jump y dirá que es Banksy?.
Una de las mayores genialidades, bueno no, la mayor genialidad, que ha ideado la Academia es que la gala sea comentada en Twitter por las madres de los candidatos al Oscar. Se han apuntado a esta iniciativa las madres de Lee Unkrich, James Franco, Alix Madigan (productora de Winter’s Bone), Paul Tamasy (guionista de The Fighter), David O.Russell, Luke Matheny (director del corto God of Love), Matthew Libatique (director de fotografía de Cisne Negro), Gwendolyn Yates Whittle (montadora de sonido de Tron: Legacy) y Debra Granik. Lástima que la abuela de Gofre no esté en la lista, aunque habría dado lo que fuera por leer los comentarios de otra mamá célebre, la de Christian Bale.
Los productores de la ceremonia son Bruce Cohen, ganador de un Oscar por American Beauty, y Don Mischer, todo un especialista en macroeventos, estuvo al frente de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atlanta y se ha encargado varias veces de producir la ceremonia de los Emmys. Hace unos meses nos sorprendieron con la elección de James Franco y Anne Hathaway como maestros de ceremonias. Han querido apostar por dos representantes del nuevo Hollywood y quieren captar definitivamente a la audiencia más joven. Hace unos meses esta elección me pareció errónea, ambos son dos actores competentes, con muy buena presencia, James Franco es sencillamente divino, pero no se caracterizan por ser la alegría de la huerta, por mucho que nos sorprendiera Anne Hathaway cantando junto a Hugh Jackman en la gala de los Oscars de hace dos años o por muy majete que nos pueda resultar James Franco. Pero tengo que confesar que tengo una enorme curiosidad por verlos en acción. Las promos que han sacado la vena más gamberra de ambos me han parecido todo un acierto.
El pasado año se quiso apostar por una ceremonia muy humorística y fue todo lo contrario, ya que fue una de las más aburridas de los últimos años. Y este año se apuesta por algo más espectacular y que recuerde a pasadas ceremonias. Van a haber varias transiciones de decorados, que emularán a los escenarios de Lo que el Viento se Llevó, la primera ceremonia de los Oscars, celebrada en el año 1929 en el Hotel Roosevelt, también la primera ceremonia televisada de los Oscars, la celebrada en el año 1953, y en el último tercio de la ceremonia los decorados simularán al Teatro Chino de Hollywood. Este año sí habrá números musicales, algunos protagonizados por Hathaway y Franco, y volverán las actuaciones de las canciones nominadas a los Oscars, así que veremos a Gwyneth Paltrow, reconvertida en una estrella de la música gracias a su intervención en Glee y en los últimos Grammys y no por Country Strong, ya que nadie la ha visto. También intervendrá el PS22 Chorus, que se han hecho muy célebres gracias a sus versiones de temas de Bjí¶rk, Coldplay o Lady Gaga, sencillamente alucinantes. Se encargarán de interpretar una versión del clásico Somewhere Over the Rainbow que cerrará la ceremonia. También habrá un homenaje a las partituras que han ganado el Oscar a lo largo de estos años y otro a la actriz, cantante y activista Lena Horne.
Algunos de los que participarán en la ceremonia de los Oscars son Tom Hanks, Cate Blanchett, Helen Mirren, Russell Brand, Reese Witherspoon, Mila Kunis, Justin Timberlake, Hugh Jackman, Nicole Kidman, Annette Bening, Amy Adams, Javier Bardem, Josh Brolin, Scarlett Johansson, Marisa Tomei, Matthew McConaughey, Kevin Spacey, Amy Adams, Jake Gyllenhaal, Jennifer Hudson, Oprah Winfrey, Robert Downey Jr., Jude Law, Halle Berry, Kathryn Bigelow, Hilary Swank, Jeff Bridges, Sandra Bullock y Steven Spielberg. No se va a abusar mucho de los clips y tampoco va a haber presentaciones grupales en los premios de interpretación, algo que agradezco, porque se hacían eternas. Si queréis saber más detalles de la ceremonia os invito a que miréis la escaleta que han publicado nuestros amigos de Tío Oscar.
Sin más me queda citaros para esta noche. El único e inimitable Rafa Martín, nuestro crack, va a estar comentando la ceremonia, y yo haré lo que pueda en Twitter.
Nos vemos.