Terrence Malick siempre ha tenido muy buen gusto por los compositores. La música de su primer largometraje, Malas Tierras, la firmó George Aliceson Tipton. El gran Ennio Morricone se convirtió en el compositor de Días del Cielo, por la que recibió una candidatura al Oscar. Hans Zimmer, a pesar de que su colaboración con el realizador fue un verdadero calvario, firmó uno de sus mejores trabajos en La Delgada Línea Roja, y también logró una candidatura al Oscar, y un James Horner en plena forma firmó la banda sonora de El Nuevo Mundo, aunque buena parte del score fuese posteriormente mutilado. Para su quinta película, El Árbol de la Vida, Malick ha querido confiar en uno de los mejores compositores actuales, el francés Alexandre Desplat. El fruto de su unión ha sido muy esperado por los aficionados a la música de cine.
Suena Childhood
El Árbol de la Vida ha sido un proyecto muy complejo. Terrence Malick lo ha estado desarrollando desde hace más de treinta años, y comenzó a rodarlo en el 2008. Alexandre Desplat se unió a él en el año 2007, anteriormente Malick se había interesado en James Newton Howard, y tal y como confesaría a Firtstshowing, hasta la presentación en el Festival de Cannes, el compositor no había visto gran cosa de la película, ya que cuando él terminó la música aún se estaba editando. Malick le dio una serie de pautas a seguir, un tema delicado que representase a la infancia, un tema complejo y melancólico que representara a la figura paterna (Fatherhood), otro enérgico que hablase del amor maternal (Motherhood), y otro que fluyese como la vida, la línea argumental del film, que es River, que es una reinterpretación de Childhood, y que es uno de los mejores tracks de esta banda sonora.
Suena Matherhood
Suena Fatherhood
Suena River
La música de El Árbol de la Vida no es fácil, es un score en muchos momentos minimalista, muy contemplativo, y que puede caer en el aburrimiento. Y al contrario de lo que suele sucederle al compositor francés, el score de El Árbol de la Vida no se ha ganado muchos adeptos y no admite término medio, al igual que el film de Malick. Pero os puedo asegurar que tiene piezas de gran belleza, como Circles que es sin duda el momento cumbre de El Árbol de la Vida, un verdadera explosión de sonidos en donde Desplat demuestra por qué es uno de los mejores compositores cinematográficos que trabajan hoy en día.
Suena Circles
El Árbol de la Vida fue la película acontecimiento de la pasada edición del Festival de Cannes, y a pesar de que la recepción de la crítica no fue unánime y de tener a competidores de nivel como son el finlandés Aki Kaurismäki o el danés Lars Von Trier, Malick se alzó con la preciada Palma de Oro. El film se estrenó en los Estados Unidos el pasado 27 de mayo, y ahí hasta el momento ha recaudado algo más de once millones, su recaudación mundial es de 38 millones. En España se estrenará el 16 de septiembre, el mismo día en el que será presentada en el Festival de San Sebastián.
A continuación sonará Light & Darkness uno de los temas más cuestionados de este score, y que representa la pérdida de la inocencia. Su primera parte puede ser aburrida pero la segunda es una delicia.
Alexandre Desplat se ha convertido en uno de los compositores habituales de los Oscars. Hasta el momento ha conseguido cuatro nominaciones a la estatuilla por sus trabajos en La Reina, El Curioso Caso de Benjamin Button, Fantastic Mr. Fox y El Discurso del Rey, no sé si El Árbol de la Vida su composición menos agradecida, aunque realmente hermosa, será la que le proporcione la quinta candidatura.
La banda sonora de El Árbol de la Vida la podéis encontrar en Amazon y en iTunes. De momento no está disponible en Spotify.
Para finalizar os dejo con este precioso tema, Skies, encargado de cerrar el score.