He leído esta noche un tuit muy gracioso sobre William Friedkin, cortesía de IFC: “Ha llegado un momento en su carrera en el que todo le importa un huevo excepto hacer la película más loca posible”. Killer Joe (aquí, más información sobre la peli) se estrenó hace unas pocas horas en Toronto y muchas opiniones coinciden en que la peli es una bizarrada –pero ojo, ojo, ojo con la interpretación de McConaughey–. Como también lo era Bug.
Ha sido en Toronto donde Friedkin ha rajado y a gusto sobre el estado del cine actual: un páramo de remakes y adaptaciones de cómics de superhéroes en el que hacer un film como French Connection sería prácticamente impensable. Y la televisión tiene culpa de ello.
“Cada vez es más difícil hacer material original adulto en este clima. Sólo se preocupan en hacer películas que son comics, y remakes”, declaró el director en comentarios recogidos por la web de Andrew Breitbart. “Las audiencias han cambiado. Están condicionadas por la televisión y la televisión apunta al mínimo común denominador. Sus expectativas son más bajas”.
El director lamenta igualmente la falta de cineastas en los escalafones más elevados de los estudios. “Cuando comencé a dirigir, la gente que llevaba los estudios había rodado películas. Ahora son antiguos agentes o abogados y los estudios están dominados por gigantescas compañías que apuntan al mínimo común denominador”.
[Merece la pena puntualizar que William Friedkin está casado con Sherry Lansing –productora de Black Rain, Una Proposición Indecente, Atracción Fatal y Acusados–, quien terminaría siendo presidenta de Paramount durante una época en la que el estudio –merced a una alianza extraordinaria con la 20th Century Fox–, sacó adelante Braveheart, Forrest Gump y Titanic]El autor de la obra de teatro original en la que se basa Killer Joe, Tracy Letts, coincide con Friedkin en el hecho de que “ahora mismo hay menos dinero en el mercado adulto” y añadió que “la gente que ahora lleva las riendas se han dado cuenta de que pueden hacer más dinero vendiendo a la gente lo que básicamente son cómics (en forma de película)”.