En apenas 48 horas conoceremos el palmarés de la 59ª edición del Festival de San Sebastián. Y a no ser que mañana se vea una obra maestra incontestable las apuestas apuntan a Kiseki de Hirokazu Kore-eda, No Habrá Paz para los Malvados de Enrique Urbizu y a The Deep Blue Sea de Terence Davies como las más firmes candidatas a ganar la Concha de Oro. Para el premio al mejor actor hay un candidato que se repite en la mayoría de las apuestas y es José Coronado por la película de Urbizu. El galardón a la mejor actriz podría ir para Rachel Weisz por The Deep Blue Sea aunque la que tiene todas las papeletas para llevárselo es María León por su trabajo en La Voz Dormida de Benito Zambrano.
Hoy se han presentado tres películas en la sección oficial, la norteamericana Rampart de Oren Moverman, la argentina Los Marziano de Ana Katz y la griega Mundo Injusto de Filippos Tsitos.
Estaba prevista la presencia del realizador norteamericano Oren Moverman para que presentara Rampart, pero motivos personales le han obligado a cancelar a última hora su viaje a San Sebastián. Rampart se basa en una idea del novelista James Ellroy, autor de La Dalia Negra o LA Confidential, que firma el guión junto al director del film, y narra el descenso a los infiernos de un veterano agente de policía de Los Ángeles después de que se le acuse de apalear a un sospechoso. El protagonista de Rampart es Woody Harrelson, que ya había trabajado anteriormente con Moverman en The Messenger y por la que cosechó una nominación al Oscar al mejor actor de reparto hace dos ediciones. Le acompañan Robin Wright, Anne Heche, Sigourney Weaver, Steve Buscemi, Ice Cube y Ben Foster. Hace unos días se presentó en el Festival de Toronto y no tuvo críticas unánimes aunque se destacó muchísimo la interpretación de Woody Harrelson que realiza todo un tour de force pero la acogida en San Sebastián ha sido algo más fría, aunque se considera que Harrelson podría ser un buen oponente de José Coronado a la hora de ganar el premio al mejor actor. No creo que llegue a suceder.
En segundo lugar se presentó la argentina Los Marziano de Ana Katz. La cinta narra la historia de dos hermanos totalmente opuestos interpretados por Guillermo Francella (El Secreto de sus Ojos) y Felipe Puig, que llevan años enemistados y a los que la familia intenta unir como sea. Tras la proyección en el pase de prensa se pudieron escuchar abucheos. Para la crítica la película tiene un buen arranque pero conforme va avanzando se va quedando en nada.
En tercer lugar se presentó la griega Mundo Injusto de Filippos Tsitos que en clave de tragicomedia cuenta la historia sobre un policía que siempre perdona a los delincuentes si se han visto obligados a delinquir por unas circunstancias injustas. Tampoco fue bien recibida durante la proyección, de hecho muchos optaron por abandonar la sala.
Fuera de la sección oficial se han presentado dos películas españolas, Madrid, 1987 de David Trueba y Verbo, esperado primer largometraje de Eduardo Chapero Jackson.
Cinco años después de Bienvenido a Casa, y tras la serie ¿Qué fue de Jorge Sanz?, David Trueba vuelve a la carga con Madrid,1987. La cinta está protagonizada por José Sacristán y María Valverde, y narra el encuentro en un cuarto de baño entre un veterano escritor, quemado por la vida, y una joven estudiante de periodismo. La película no ha gustado nada, la describen como una experiencia de lo más soporífera en el que para colmo Sacristán está en pelotas durante hora y media, la belleza de María Valverde no compensa el bochorno. Para los críticos lo mejor de Madrid, 1987 es la posibilidad de poder disfrutar en la gran pantalla del talento de un actorazo como José Sacristán, aunque sería mejor que estuviese vestido.
El afamado cortometrajista Eduardo Chapero Jackson estrenará por fin este otoño Verbo, su primer largometraje. La cinta está protagonizada por Alba García que da vida a una incomprendida adolescente que descubrirá la existencia de un universo paralelo. Gracias a un guía interpretado por Miguel Ángel Silvestre con overdose de rímel irá conociendo este nuevo mundo, y al mismo tiempo tendrá que superar una serie de pruebas. En el reparto también se puede ver a Verónica Echegui y a ese actorazo que es Víctor Clavijo. La cinta destaca por su estilo visual, y por el incesante hip hop, pero no ha convencido prácticamente a nadie, la sensación más o menos generalizada es que a Chapero Jackson se le ha ido de las manos.
Mañana se presentarán las últimas películas a concurso Las Razones del Corazón de Arturo Ripstein y Americano de Mathieu Demy.