La 60ª edición del Festival de San Sebastián ya ha superado su ecuador y hasta el momento las cintas que más han destacado son Blancanieves de Pablo Berger, Dans la Maison de François Ozon y El Artista y la Modelo de Fernando Trueba. Veremos si estas tres películas consiguen representación en el palmarés que se dará a conocer el próximo sábado.

© Gorka Estrada
Hoy se han presentado otras tres candidatas a la Concha de Oro, The Attack de Ziad Doueri, Volver a Nacer de Sergio Castellitto y The Dead and the Living de Barbara Albert.
Ziad Doueri trabajó como asistente de cámara en las primeras películas de Quentin Tarantino antes de debutar en la dirección con West Beirut. The Attack es su tercer largometraje y cuenta con la producción de Rachid Bouchareb (Indigènes). La cinta está protagonizada por Ali Suliman, al que vimos en Paradise Now, que da vida a un prestigioso médico israelí cuyo mundo se viene abajo cuando su mujer cometa un atentado suicida. No ha tenido una buena acogida por parte de la prensa, a la crítica le ha parecido que parte de una excelente premisa y que posee una excelente factura pero que Doueri no sabe desarrollar una historia sin caer en lo tópico.




© Iñaki Pardo
La estrella de la jornada ha sido Volver a Nacer de Sergio Castellitto. Hace casi una década que el actor dirigió No te Muevas, basada en la novela de su esposa, Margaret Mazzantini. El film estaba protagonizado por él y por Penélope Cruz, la madrileña realizó ahí una de las interpretaciones más conmovedoras de su carrera, y se convirtió en un gran éxito, sobre todo en Italia. Años después este trío vuelve a unirse gracias a Volver a Nacer. El film, que adapta la novela de Mazzantini La Palabra más Hermosa, está ambientado en la guerra de Los Balcanes y narra la historia de una escritora italiana que logra huir del conflicto con su hijo recién nacido y que años después regresa a Sarajevo para que su hijo conozca sus orígenes, entre ellos a la figura de su padre. El film que ha sido rodado en inglés e italiano cuenta con la participación de Emile Hirsch y fue presentado hace unos días en el Festival de Toronto en donde no tuvo una buena acogida. Se esperaba que la presencia de esa cinta en el certamen canadiense le abriese las puertas a Penélope Cruz para una nueva candidatura al Oscar, ya que a priori era uno de esos papeles que atraían a los premios, y aunque Penélope Glamour sí que ha conseguido convencer a la crítica, de hecho dicen que su trabajo está a la altura de sus mejores interpretaciones, la mala acogida del film está dificultando mucho la búsqueda de distribución en los Estados Unidos. La recepción en San Sebastián ha sido incluso peor que la de Toronto. De hecho Castellitto vivió un momento bastante desagradable cuando asistió ayer por la tarde a la proyección que se realizó para la prensa en el Teatro Principal, ya que no contaba con que el personal abucheara y pataleara. Muchos de los cronistas se ha preguntado por qué el Festival de San Sebastián ha seleccionado esta película en la sección competitiva y la respuesta está más o menos clara, Penélope Cruz y las ganas que hay de que el sábado recoja la Concha de Plata a la mejor actriz. Ha sido tan mala la recepción que ha tenido la película que durante la rueda de prensa se convirtió en un tema secundario.




© GettyImages
En tercer lugar se presentó la austriaca The Dead and the Living de Barbara Albert. El film narra la historia de una joven de ascendencia rumana que descubrirá que su abuelo formó parte de la SS, al mismo tiempo iniciará una relación con un joven israelí.




© Iñigo Ibáñez
Mañana el Festival de San Sebastián va a respetar la huelga convocada por los sindicatos nacionalistas ELA y LAB y se suspenderán todas las actividades que no tengan que ver con la sección oficial. Solamente se proyectarán Rhino Season de Bahman Ghobadi y All Apologies de Emily Tang.