La 70ª edición del Festival de Venecia se inauguró ayer a lo grande con la proyección de Gravity de Alfonso Cuarón, cuyas grandes críticas han rozado la unanimidad, si no hay pegas en torno a su gran poderío audiovisual sí que las hay en torno a su guión, que no duda en abusar de los tópicos para forzar el toque sentimental. Con la gran recepción que ha tenido en Venecia, ya se apuesta por las opciones que podría tener este film en la próxima edición de los Oscars. Veremos qué campaña le hace la Warner, tras su estreno el 4 de octubre, y si sale reforzada tras sus proyecciones en Telluride y Toronto que se llevarán a cabo en los próximos días.

© GettyImages
Gravity no va a concurso y veremos si algunas de las aspirantes al León de Oro logra tener el mismo impacto mediático. Hoy se han presentado los primeros títulos la australiana Tracks de John Curran y la italiana Via Castellana Bandiera de Emma Dante.
El norteamericano John Curran, responsable por ejemplo de la última adaptación cinematográfica de El Velo Pintado, ha llevado a buen puerto Tracks, proyecto que hace dos décadas intentó rodarse para el lucimiento de Julia Roberts. El film, protagonizado por Mia Wasikowska, traslada a la gran pantalla el libro de la australiana Robyn Davidson, que en el año 1975, cuando tenía 25 años, atravesó el desierto australiano, desde Alice Springs hasta Uluru, con la única compañía de su perro y cuatro camellos. Recorrió 2.700 kilómetros para eso tan profundo de conocerse a sí misma. Aunque se escucharon aplausos al finalizar la proyección, la crítica no ha quedado del todo convencida con Tracks, algunos consideran que Curran ha querido jugar a ser Terrence Malick y le ha salido mal y el resultado final es bastante coñazo, y a pesar de la interpretación de Mia Wasikowska y la belleza de sus imágenes, la película no termina de funcionar.




© GettyImages
La actriz y dramaturga italiana Emma Dante ha presentado su primer largometraje, Via Castellana Bandiera, basada en una de sus novelas. La historia es la siguiente, en una carretera urbana de Palermo dos coches se verán frente a frente, en uno va una pareja de lesbianas y en el otro una familia entera y conduce la suegra, uno de ellos tendrá que retroceder para cederle el paso al otro, y las conductoras se negarán a hacerlo. Dante aprovecha esta anécdota para hacer un retrato de la sociedad actual. Buena acogida de la prensa italiana y fría de la internacional, que la califica de ser demasiado monótona y que con semejantes ingredientes el territorio idóneo era el teatro no la gran pantalla.
La imagen del día está protagonizada por William Friedkin, receptor del León de Oro honorífico. Hace dos años presentó esa locura llamada Killer Joe y aprovechando su homenaje en la Biennale se ha presentado la versión restaurada de Carga Maldita, que el director considera su mejor película. Friedkin lo ha dado todo durante su encuentro con la prensa. Habló de lo mal que se llevó con Gene Hackman durante el rodaje de French Conection, por el que ambos ganaron el Oscar, animó a los jóvenes realizadores a que fuesen a por todas y que dejasen las escuelas de cine porque ahí no iban a aprender. También comparó al actual Hollywood con un gran casino y aseguró que para seguir en el sistema hay que hacer una película con alguien que lleve un traje de goma, que pretenda salvar al mundo, u otra en donde se tengan que matar zombis o vampiros, y que él ni quiere hacer eso ni tampoco lo quiere ver.




© GettyImages
Mañana se presentarán Die Frau des Polizisten de Philip Gröning y Joe de David Gordon Green. Fuera de concurso se verá The Canyons de Paul Schrader. Al hilo del último film del guionista de Taxi Driver, que se encarga de presidir la sección de Horizontes, os recomiendo este interesante artículo de Luis Martínez de El Mundo en donde explica cómo funcionan los encuentros entre los responsables de una película y la prensa.