Philomena de Stephen Frears es la penúltima aspirante al Oscar a la mejor película que llega a nuestra cartelera, y en absoluto es un film que justifique la existencia de más de cinco títulos candidatos en la categoría reina.
La Philomena del título es una mujer irlandesa, que siendo adolescente se quedó embarazada y fue llevada a un convento para que tuviese a su hijo a espaldas de la sociedad. La joven se vio obligada a permanecer unos años en el convento, para poder pagar su estancia, y las monjas dieron a su hijo en adopción sin su consentimiento. Cincuenta años después Philomena Lee inicia la búsqueda de su hijo con la colaboración de un periodista de la BBC en horas bajas después de terminar de trabajar como asesor del gobierno.

© Vértigo Films
Steve Coogan es el principal impulsor de la adaptación cinematográfica del libro en donde el periodista Martin Sixsmith contaba la historia de Philomena Lee. Coogan y su coguionista, Jeff Pope, apuestan por enfrentar los dos mundos. El de Philomena, una católica, entrañable y algo cateta, y el de Martin, un experimentado periodista y ateo. Y esto da pie a momentos bastante divertidos. Y es un gran acierto que esos dos mundos estén representados por Judi Dench, una de las grandes damas de la escena y el cine británico, y el cómico Steve Coogan, alguien que fue definido por la mismísima Courtney Love como “un tío muy peligroso”, y que está francamente sorprendente en la piel de un personaje que no es nada excéntrico.
Probablemente Philomena sea uno de los últimos grandes trabajos de esa delicia de actriz llamada Judi Dench. Ella y Steve Coogan se encargan de elevar el nivel del film.
Si prescindimos de los toques de humor que tiene el guión y del tándem formado por Judi Dench y Steve Coogan, Philomena sería un telefilm estrenado por la cadena que tanto bombo le ha dado durante las últimas semanas. Se le ven muchísimo las intenciones de hacer llorar al espectador, no es de extrañar que Harvey Weinstein se la metiese en el bolsillo, y está dirigida con cierta desgana por Stephen Frears, al director de Café irlandés – no al de algo más monumental como Las amistades peligrosas – hay que exigirle mucho más.
Seguir disfrutando de una actriz como Judi Dench es la principal virtud de Philomena. Probablemente en este film haya interpretado al personaje más simpático de su trayectoria cinematográfica. Philomena Lee es una mujer adorable, que podría ser nuestra abuela, y que además demuestra que tiene una gran capacidad para perdonar a quienes decidieron castigarle de la manera más cruel por ser una pecadora. Dench con su interpretación contenida, incluso cuando se rompe, le aporta sutilidad al film, probablemente otra intérprete más dada al exhibicionismo habría sido letal.




© Vértigo Films
Además de Dench y Coogan quisiera destacar a la actriz escocesa Sophie Kennedy Clark, que es quien se encarga de interpretar a Philomena durante su juventud. Aunque su papel sea pequeño se ajusta muy bien a la evolución dramática de su personaje.
Alexandre Desplat ha logrado su sexta candidatura al Oscar por Philomena. La suerte no acompaña a este hiperactivo compositor francés ya que no siempre aspira a la estatuilla por el trabajo idóneo, por ejemplo fue candidato por The Queen y no por El velo pintado pertenecientes ambas a la cosecha del 2006, y el score compuesto para Philomena gira en torno a un tema que está inspirado en la música de la feria en donde la protagonista concibió a su hijo, pero me convence más en solitario que acompañando al film de Frears.
Personalmente me esperaba mucho más de Philomena pero no me parece en absoluto una mala película, que no se merezca la nominación es otra cosa.

-
Eweisze
-
Turin
-
matmo
-
Suki Tiene Truki
-
http://www.terror-diario.blogspot.com/ Terror Diario
-
NAVARRO