“No es exactamente un film de acción”, recuerda James Cameron, “tiene una especie de sense of wonder, y esta película fue pionera en muchos aspectos. Hasta ahora, nunca se había escuchado diálogo en directo debajo del agua, por ejemplo. Fuimos los primeros en hacerlo. Pero lo cierto es que fue un rodaje más complicado de lo esperado, y en cierto modo se debió a mi incapacidad de ver el resultado final de la película. Estaba más centrado en los pasos a dar para llegar ahí”.
Con motivo del 25 aniversario de The Abyss, nos limitamos a cerrar la boca y a inundaros (zing!) a enlaces.
– El “Making of” del que es considerado uno de los rodajes más arduos de la historia del cine de entretenimiento –Ed Harris estuvo a punto de morir y el cabreo de Mastrantonio durante la escena de su resurrección es historia de las bambalinas del cine de Hollywood. Sobre todo, es una verdadera exhibición de técnica práctica, tangible. Aquí os dejamos la primera parte. Entero, aquí.
– El set de rodaje, 20 años después.
– Un póster del film con motivo de su estreno en la República Democrática Alemana via Will McCrabb
– El más reciente documental Back into The Abyss, que presta especial interés al diseño de las criaturas extraterrestres, presentado por el responsable de su fabricación, Steve Johnson.
– El guión original del film.
– Una rara promo antes del estreno, con imágenes del rodaje.
– No señor: Cameron no se sacó del culo la escena del ratón respirando debajo del agua.
– Existe un videojuego oficial, creedlo o no, titulado The Abyss: Incident at Europa que transcurre unos años después del film original y el que un virus de Júpiter amenaza con destruir a los amables bichos de la primera entrega. Fue desarrollado por Sound Source Interactive, Inc. y llegó a las pantallas de PC en 1998
– Un reportaje sobre el sistema de iluminación empleado en el film.
– Imágenes promocionales del film.