La Biennale de Venecia está a punto de comenzar su 71ª edición que se desarrollará hasta el próximo 6 de septiembre. Si Cannes sigue ocupando la primera plaza en el ranking de los festivales de clase A, es el certamen más prestigioso y el que marca la pauta del calendario cinematográfico, aunque a decir verdad no es el de mayor presupuesto ya que está a la par que la Berlinale ambos rondan los 20 millones de Euros, es cierto que Venecia, al igual que San Sebastián y Berlín, lo tienen cada vez más difícil para asegurar su posición. Venecia es probablemente el festival que más ha notado el desgaste en los últimos años, a lo de Zinemaldia con épocas mejores y épocas peores ya estamos acostumbrados desde hace décadas. Venecia compite directamente con los festivales de Telluride y Toronto, convertidos en los dos grandes escaparates de las películas de la temporada, especialmente de aquéllas que pretenden terminar en los Oscars. Telluride, que se desarrollará entre este jueves 28 de agosto y el 1 de septiembre, tiene la particularidad de no revelar su selección hasta que se inicia la edición. El año pasado le robó a la Biennale la premiere mundial de Under the skin de Jonathan Glazer, por citar un ejemplo, y el director del festival de Venecia, Alberto Barbera, harto de una historia que se lleva repitiendo desde hace años, afirmó que pediría a las distribuidoras que priorizaran a la Biennale frente a Telluride. El festival de Venecia no solamente tiene que competir con Telluride y Toronto sino que tiene a un gran rival en el festival de Roma, regido por el ex director de la Biennale Marco Müller, y que cada vez congregan títulos de mayor peso. Y por si fuera poco ya no es la primera opción de algunas majors que prefieren centrarse en certámenes no competitivos, como el de Nueva York, ya que consideran que tienen mayor influencia en la carrera al Oscar.

© GettyImages
Este año Abel Ferrara, Alejandro González Iñárritu, Fatih Akin, David Gordon Green, Benoit Jacquot, Andrei Konchalovsky, Andrew Niccol, Joshua Oppenheimer o Wan Xiaoshuai aspirarán a llevarse el León de Oro. El compositor francés Alexandre Desplat ejercerá la presidencia del jurado de la sección oficial, le acompañarán Joan Chen, Philip Gröning, Jessica Hausner, Jhumpa Lahiri, Sandy Powell, Tim Roth, Elia Suleiman y Carlo Verdone.
Los principales homenajeados de esta edición serán la montadora Thelma Schoonmaker y el director Frederick Wiseman, ambos serán los receptores del León de Oro. Por otro lado la Biennale ha querido premiar a la actriz Frances McDormand y al actor y director James Franco, este último recibirá el galardón Gloria al cineasta por su dilatada trayectoria como realizador.
Para la jornada inaugural del año pasado la Biennale consiguió reservarse la premiere mundial de Gravity de Alfonso Cuarón, que posteriormente se aupó como el acontecimiento cinematográfico del 2013 logrando siete premios Oscars, entre ellos el de mejor dirección para el director mexicano. La presente edición se abrirá con Birdman de Alejandro González Iñárritu, un film con el que el compatriota de Cuarón pretende dar un vuelco a su trayectoria, presentándonos una comedia protagonizada por un actor que pretende revitalizar su carrera que ha estado marcada por interpretar a un superhéroe. Hay mucha expectación en torno a esta película, a priori puede ser una tomadura de pelo o una genialidad, y especialmente en la interpretación de Michael Keaton, ya que nadie mejor que él para encabezar el reparto de este film.
La imagen de la víspera tiene como protagonistas a estas religiosas que seguramente no irán a ver el montaje de Lars Von Trier de Nymphomaniac Volumen II.




© GettyImages
Mañana más.