Ya hemos alcanzado el ecuador de la 71ª edición del festival de Venecia y de momento no se ha encontrado la película que haya podido eclipsar a Birdman de Alejandro González Iñárritu, aunque es bastante destacable la acogida de The look of silence de Joshua Oppenheimer y de las dos películas italianas exhibidas en la competición, Anime nere de Francesco Munzi y Hungry hearts de Saverio Costanzo.
Solamente una película se ha presentado hoy a concurso, la italiana Il giovane favoloso de Mario Martone. Se trata del biopic del poeta italiano Giacomo Leopardi, uno de los más importantes del período romántico, cuya vida marcada por todo tipo de penurias terminó a la temprana edad de 38 años. El film, que ha escrito Martone con su esposa Ippolita Di Majo, está protagonizado por Elio Germano y ha tenido buena recepción de la crítica, sobre todo de la italiana. Se destaca la interpretación de Germano, que compartió con Bardem el premio al mejor actor en Cannes por La Nostra Vita, y que gracias al guión, cargado de humanidad e ironía, consigue ser más entretenida que cualquier biopic de similares características.

© GettyImages
Fuera de concurso se ha exhibido Olive Kitteridge, la miniserie que ha dirigido para la HBO Lisa Chodolenko, que fue candidata al Oscar con Los chicos están bien. La miniserie, de cuatro horas de duración, está protagonizada por Frances McDormand, Richard Jenkins, Zoe Kazan y Bill Murray. Está basada en la novela de Elizabeth Strout y McDormand da vida a una temperamental maestra de escuela que se ha ido quedando sola porque no cae bien, debido a su sarcasmo y hiriente honestidad. Por lo general la crítica ha destacado que la miniserie solamente vale la pena por la excelente labor interpretativa de McDormand y Jenkins.




© GettyImages
Michel Houellebecq que lo mismo le hace una oda a la sobrasada de Hacendado que la lía parda con Plataforma, estrenó hace poco en España El secuestro de Michel Houellebecq. Ahora está presente en la sección Horizontes como protagonista de Near death experience de Benoît Deléphine y Gustave Kerven. Houellebecq da vida a un empleado de una compañía telefónica que un buen día, un viernes 13, decidirá escaparse en bicibleta a las montañas de Provenza y dejarse morir ahí. Ha tenido una acogida discreta.




© GettyImages
Si en la Berlinale Lars Von Trier presentó su montaje de Nymphomaniac Volumen I, en la Biennale ha mostrado el del Volumen II, solo que el realizador danés no ha acudido a Venecia para defender su obra, es conocida su fobia a volar, a pesar de que los organizadores habían anunciado que sí estaría presente. Lo estuvo a través del Skype y solamente permitió que se le hiciesen tres preguntas, retransmitidas y contestadas a través de Stellan Skarsgard, ya que no había audio en la sala. Los cronistas que estuvieron presentes en la sala afirman que la comparecencia ha sido de lo más delirante.




© GettyImages
La exhibición de Olive Kitteridge ha sido la excusa para reclutar a Frances McDormand y entregarle el premio Talento Visionario. Esta actriz tan portentosa se merece lo que sea.




© GettyImages
Mañana se presentarán A Pigeon Sat on a Branch Reflecting on Existence de Roy Anderson y Nobi de Shinya Tsukamoto.