La 62ª edición de Zinemaldia se aproxima a su ecuador con la proyección de tres nuevos títulos en la competición, Casanova variations de Michael Sturminger, Phoenix de Christian Petzold y Haemu de Shim Sung-bo.
La estrella de la jornada ha sido John Malkovich que ha presentado Casanova variations de Michael Sturminger y que es la traslación a la pantalla grande del espectáculo teatral que estrenaron ambos en el año 2011, The Giacomo Variations, y con el que han realizado una gira mundial. La particularidad de esta propuesta es que es como si fuese una Matrioska porque va alternando los entresijos de un montaje teatral sobre la historia de Giacomo Casanova con la reconstrucción de sus últimos años de vida. La cinta ha sido recibida con división de opiniones, algunos aplauden su originalidad y que alterne una reconstrucción histórica con el metacine y el metateatro, incluso con el metamalkovich esto último con cierta carga de autocrítica, para otros ha sido un ejercicio onanista que se ha hecho John Malkovicch que se excede en el metraje y que termina siendo un soberano coñazo. John Malkovich, que ya está curado de espanto, aseguró que lo que diga la crítica no le preocupa.

© GTRESONLINE
Phoenix de Christian Petzold fue elegida recientemente por la crítica como la mejor película que se exhibió en el pasado festival de Toronto. El film opta a la Concha de Oro y nos narra la historia de una cantante de cabaret judía que durante el nazismo fue enviada a un campo de concentración en donde queda con el rostro totalmente desfigurado. Cuando es liberada acudirá a un prestigioso cirujano para que reconstruya su cara y así ser lo más parecida a lo que era antes. Una vez recuperada buscará a su marido, un pianista, pero se encuentra con algo que ella no esperaba. El director de la premiada Barbara construye un melodrama clásico que ha tenido muy buena acogida, incluso ha sido ovacionada, aunque algunos le achacan que sea muy culebronera. Lo que más se ha destacado, además de la gran interpretación de su protagonista Nina Hoss, es que sea un relato sobre la reconstrucción, tanto a nivel social, psicológico y emocional. Podría tener su hueco en el palmarés.




© GettyImages
Y en tercer lugar se ha proyectado Haemu de Shim Sung-bo, el debut en la dirección de uno de los guionistas de Memories of murder, y que por cierto representa a Corea del Sur en la carrera hacia el Oscar a la mejor película en lengua no inglesa. El film se basa en una historia real del capitán de un pesquero destartalado que decide trasladar una carga ilegal de inmigrantes chino-coreanos y como nos podemos imaginar todo termina siendo un desastre. Aunque hable de la inmigración ilegal, sin querer hacer una denuncia social, la cinta no está exenta de humor ni renuncia a meter una historia de amor entre uno de los empleados del barco y una inmigrante. También ha sido muy aplaudida. Por lo general se ha destacado la labor de dirección y que es sumamente entretenida.




© GettyImages
Fuera de la sección oficial se ha proyectado Negociador, la tercera película de Borja Cobeaga. El que ha sido guionista del gran fenómeno cinematográfico del año, Ochos apellidos vascos, realiza una crónica despojada de cualquier solemnidad de las negociaciones entre el Gobierno español y ETA hace nueve años, los representantes de cada una de las partes eran el socialista Jesús Eguiguren y el jefe de ETA, Xabier López Peña alias Thierry, finalmente se rompieron las negociaciones y ETA volvió a matar en diciembre de 2006. La cinta ha sido bien recibida y se ha aplaudido por ser una propuesta valiente ya que ha sabido abordar los nacionalismos con humor, aunque evidentemente por esto va a incomodar.
Mañana se presentarán Loreak de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga y La voz en off de Cristián Jiménez.