Por Fernando Polanco & Isbac Caralt.
Aquí resumen del día 1, día 2 y día 3.
STARRED UP
El día empezó bien temprano con una historia de hostias entre rejas dirigida por David Mackenzie (Perfect Sense, Young Adam, Asylum). La película podría definirse como una versión lowcost de The Raid 2 protagonizada por un kinki con muy mala leche.
Sinceramente, y a pesar de tener algunos personajes bastante elaborados, la historia no atrapa lo suficiente como para mantener los ojos abiertos en esta sesión que empezó a las ocho y media de la mañana.
STEREO
El día prosiguió con la proyección de Stereo, una gran producción alemana que se nutre de referentes variados como Una Historia de Violencia, Drive o El club de la lucha para construir un thriller clásico apuntalado con toques fantásticos.
Tal y como reconocieron sus propios creadores antes de la sesión, Alemania es un país con muy poca tradición en este tipo de género y ciertamente eso se nota en el pulso narrativo de la película, pues estamos frente a una historia previsible y que no aporta ninguna característica destacable más allá de una buena factura técnica y unas correctas interpretaciones de los dos actores más populares del momento en este país, Jürgen Vogel y Moritz Bleibtreu.
REALITÉ
Quentin Dupieux es un antiguo amigo de la casa. Con Rubber sorprendió a todos y con Wrong Cops confirmó su idilio con el festival. El listón estaba bastante alto y Realité se ha convertido en una mancha molesta en su filmografía.
El humor surrealista que le caracteriza ha dejado de sorprender y empieza a caer en una reiteración excesiva. El director es consciente de cuál es su sello personal, lo explota hasta niveles estratosféricos, y llega incluso a reírse de sí mismo.
A pesar de todo, Realité dispone de cuatro o cinco momentos delirantes que harán las delicias de sus seguidores más acérrimos.
HONEYMOON
Nos encontramos ante una de esas óperas primas con las que nos tenemos que quitar el sombrero. Con dos personajes, una sola localización y mucho ingenio, la directora Leigh Janiak consigue una cinta de terror clásico redonda.
A través de una atmosfera muy particular, Janiak logra transmitir al espectador una sensación de mal rollo in crescendo con algunos momentos puntuales de verdadero escalofrió. No queremos dar demasiados detalles de la trama ni citar ningún referente concreto ya que uno de los puntos fuertes de esta película es poder disfrutarla de la forma más virgen posible.
A destacar “la besada por el fuego” Rose Leslie a la que esperamos que siga teniendo una prolífica carrera cinematográfica para poder seguir admirándola en pantalla grande.
THE VOICES
The Voices fue nuestra última píldora del día. La nueva película de Marjane Satrapi (Persépolis) tuvo un gran recibimiento en Sundance y era uno de los títulos imprescindibles de esta edición.
Nos encontramos ante una historia divertida y ocurrente con un marcado estilo gore-kitsch que, te puede gustar más o menos, pero es innegable que funciona a la perfección. Sobre todo cuando demuestra mezclar con equilibrio géneros tan distantes como el drama puro y duro y la comedia negra.
A destacar un Ryan Reynolds en modo Adam Sandler, desatadísimo, y Anna Kendrick, que aprovecha y exprime su talentazo musical.
Os invitamos a disfrutar de esta versión gatuno-perruna de Wilfred con momentos de carcajada bruta.
Para concluir, señalar que nos perdimos A girl walks home at night cinta iraní en blanco y negro de vampiros con burka totalmente prescindible que solo ha gustado a Carlos Pumares.