Por Fernando Polanco & Isbac Caralt.
Aquí resumen del día 1, día 2, día 3, día 4, día 5 y día 6.
VHS VIRAL
Llega la tercera entrega de la saga videoclubera por antonomasia. En esta ocasión, seis directores unen las fuerzas para reactualizar y pervertir la esencia de los Creepshow. Después del nivelón y el bruto despliegue de talento de la segunda parte, nos encontramos, sin duda, ante la más floja de la trilogía.
Partiendo de una trama troncal insulsa y sin sentido, sólo podemos destacar dos fragmentos. El primero, Dante the Great de Greg Bishop: impresionante, con la mejor historia de magos psicópatas jamás contada; y el segundo, Parallel Monsters de Nacho Vigalondo: sorprendente, con el director volviendo a sus derroteros de ciencia ficción loca e ingeniosa y un chanante cameo de los Venga Monjas.
ABC´s OF DEAD 2
Un año después de enseñarnos el abecedario más fúnebre, 26 de los directores más potentes del panorama fantástico internacional se unen en una nueva orgia de micro-historias. ABC´s of Dead 2 es, como todas las antologías, una montaña rusa en lo referente a calidad. Eso sí, el nivel medio es muy superior al de la primera entrega.
A destacar, tres fragmentos.
Z is for Zygote: una de las piezas audiovisuales más bestias y sorprendentes de toda la saga. No solo dispone de unos grandísimos fx sino que tiene detrás un subtexto arrollador.
V is for Vacation; del director de Lobos de Arga, con una gran dirección que juega con la pantalla partida y un guión con un giro final que te deja KO.
D is for Deloused; del genio de la animación bizarra Robert Morgan (al que conocimos hace algunas ediciones en este mismo festival y que tiene cortometrajes que son auténticas perlas), un ejercicio de estilo y de atmósfera que nos deja con ganas de ver el primer trabajo largo de este director.
R100
El japonés Hitoshi Matsumoto nos trae R100, una alocada cinta cargada de grandes dosis de surrealismo. La película, es sin duda, una chorrada máxima que no tiene por dónde cogerse pero esto no impide que su estilo sea tremendamente divertido.
R100 bebe directamente de la estética y los códigos del anime conjugándolos de forma sorprendente con la imagen real. La baza de la película se encuentra en su premisa, que no podemos detallar pues perdería gran parte de su gracia. Solo tenéis que saber que, si os gustan los orientales pervertidos haciendo el mongoloide, esta es vuestra película.
ALLELUIA
Por la tarde asistimos a la proyección de Alleluia de Fabrice Du Welz (Vinyan) y protagonizada por Lola Dueñas. Durante la presentación, la actriz española confesó que debido a la situación actual de nuestro país ha tenido que emigrar a Francia para poder seguir trabajando. Que una veterana como ella tenga que llegar a este extremo es un indicativo claro de cómo está el patio.
Volviendo a la película, nos encontramos ante un remake encubierto del clásico The Honeymoon Killers. Estamos ante una cinta con una factura técnica impecable (una de las pocas del festival rodada en cine). La imagen, cargada de grano y suciedad, favorece una atmosfera asfixiante y, como en toda buena cinta de auteur francés, la historia es lo de menos y el conjunto se convierte en un ejercicio de estilo formal.
Muy a destacar la interpretación del dúo protagonista, principalmente el papelazo que se marca Lola Dueñas, cuyo rol define el tono dramacómico de cada secuencia. Junto con Macarena Gómez, Lola tiene el honor de entrar en el olimpo de las femi-sádicas de la historia reciente.