Movimiento en la adaptación de La guerra interminable (The Forever War) tras más de dos años desde la última vez que hablamos de ella.
El plazo para el desarrollo del proyecto, hasta ahora en manos de Fox y Ridley Scott, había caducado, así que, en cuanto los derechos de la novela de ciencia ficción de Joe Haldeman se han vuelto disponibles, se ha producido una intensa puja entre los principales estudios de Hollywood, con Warner Bros. llevándose el gato al agua por encima de su principal competidora, Sony. Al contrario que en su estudio anterior, esta nueva adaptación viene con el pack completo: hay financiación, un nuevo guionista y, lo más importante, una estrella.
Channing Tatum, continuando su ascenso meteórico tras el despunte que ha pegado su carrera con el éxito de 21 Jump Street y Magic Mike e interpretaciones comprometidas como su labor en Foxcatcher, será el protagonista, además de productor de la película. La historia de la novela, para los no familiarizados con ella, sigue a William Mandella, un soldado embarcado en una guerra interplanetaria contra una raza alienígena conocida como los Taurinos. El interesante planteamiento de esta historia radica en el análisis psicológico que ofrece gracias a que la facción humana utiliza viajes a la velocidad de la luz para sus desplazamientos, lo cual permite avanzar en los combates pero con un gran coste: los soldados no envejecen, pero en la Tierra el tiempo sigue pasando, y a su vuelta el desfase temporal hace que se encuentren ante una sociedad que ha evolucionado de un modo que les es imposible comprender. El ancla emocional de Mandella será otra joven soldado con la que viaja y que tampoco envejece.
Un ejemplo sobre los cambios a los que se deben enfrentar, y que no está claro si esta versión será capaz de respetar debido a lo atrevido del planteamiento: la nueva sociedad humana ha llegado a un estadio superior para evitar la sobrepoblación, con la homosexualidad siendo ahora la opción más extendida en relaciones sociales. Si llamasen a alguien como los Wachowski les podría imaginar aprovechando tan jugosa premisa, pero me da miedo que se convierta en otra película más de acción y extraterrestres.
Por las versiones previas del guión pasaron gente como David Peoples (Blade Runner), Matthew Michael Carnahan (The Kingdom) y Dante Harper (Al filo del mañana). El nuevo libreto para Warner corre a cargo de Jon Spaiths, responsable del guión original de Prometheus y joven promesa en la ciencia ficción, con otros proyectos como Passengers (con Chris Pratt y Jennifer Lawrence) en desarrollo.
Vía THR.