Con Vengadores: La Era de Ultrón y Mad Max: Furia en la Carretera dando guerra en las salas es normal que tengamos alguna de margen para el siguiente bombazo y que lleguen títulos menores (en lo comercial).
Aunque lo de menores es un decir, ya que Dando la Nota: Aún Más Alto, puede ser modesta, pero ha sido un rotundo nº1 en Estados Unidos, relevando precisamente a Vengadores y por delante de la última de George Miller. Mucha gente se indignaba por su éxito ante el hype, totalmente justificado, de Mad Max, pero la película original, siendo una evidente cinta de fórmula de competición estudiantil (en este caso de grupos a capella de la universidad), era de esas que clavavan la estructura y lograban un plus con el carisma de Anna Kendrick y un buen puñado de secundarios como Rebel Wilson o Elizabeth Banks, que en ésta nueva entrega debuta como directora.
También de la cocina de Hollywood llega uno de esos remakes que encienden todas las alarmas, Poltergeist. Como en toda revisión de un clásico de género con tantos fans, la diferencia entre el éxito y el fracaso radicará en si es una burda copia pasada por el tamiz de la actual tecnología o si realmente hay algo novedoso que ofrecer al público, tanto en el guión como en la narrativa, que juega un papel fundamental a la hora de generar suspense en películas de este tipo. De momento las críticas son muy justitas, pero no catastróficas, y está el aliciente de contar con actores como Sam Rockwell, Rosemarie DeWitt o Jared Harris.
Tenemos también uno de esos dramas con buenas intenciones con Kevin Costner de protagonista. Una película sobre una disputa por la custodia de una niña afroamericana de la que él es abuelo materno y Octavia Spencer abuela paterna. Rencillas varias que se superan con mucho AMOR.
Bajamos bajando nivel y nos encontramos con el Taken de Sean Penn, Caza al Asesino, que es algo parecido a lo que consagró a Liam Neeson como héroe de acción mature, pero con Sean Penn muy serio y muy comprometido. Es decir, cine de acción sin pretensiones, con pretensiones, lo que, viendo las críticas, parece haber sido uno de los principales problemas.
Y finalmente, para cerrar lo que nos mandan desde Hollywood, Con la Magia en los Zapatos, otra comedia de Adam Sandler de las que te gritan “huye”.
Desde Australia nos llega 52 Martes, una película sobre una chica de 16 años dispuesta a realizarse una operación de cambio de sexo y con la que su madre decide reunirse sólo los martes durante ese proceso.
Y para acabar, una coproducción europea rodada en Georgia, Corn Island, de la que hablan maravillas sobre lo impresionante de la película pese a los discretos medios de la misma. Una película minimalista sobre un abuelo y su nieta, que construyen una casa en una de las pequeñas islas que se forman en el río Enguri.