En poco más de veinticuatro horas se dará a conocer el palmarés que cerrará la 68ª edición del festival de Cannes, que ha estado algo por debajo de las expectativas ya que se esperaba muchísimo de una selección que ha incluido a nombres tan potentes como Hirokazu Kore-eda, Matteo Garrone, Gus Van Sant, Todd Haynes, Nanni Moretti, Paolo Sorrentino, Jia Zhang-Ke, Jacques Audiard, Hou Hsiao-Hsien, Denis Villeneuve o Yorgos Lanthimos. Algunos han funcionado mientras que otros se la han pegado a Van Sant aún deberán pitarle los oídos. Ahora toca el turno de hacer cábalas con lo que elegirá el jurado presidido por los hermanos Joel y Ethan Coen. Os recomiendo que le echéis un vistazo a la tabla elaborada por Screen International que lideran The assassin de Hou Hsiao-Hsien y Carol de Todd Haynes y que cierra The sea of trees de Gus Van Sant.
Hoy se ha presentado la que parecía ser la joya de esta edición, al menos por su expectación, que Macbeth de Justin Kurzel. El director australiano que en el 2011 recibió una mención especial de la Semana de la crítica por su ópera prima Snowtown ha asumido el reto de adaptar la celebrada obra de William Shakespeare, al igual que hicieron en su día cineastas de la talla de Orson Welles, Akira Kurosawa y Roman Polanski. Willliam Shakespeare se inspiró levemente en el auténtico Macbeth que fue rey de Escocia entre los años 1040 y 1057, que dio pie a obras escritas por Raphael Holinshed y Hector Boece que el autor de Romeo y Julieta tomaría como referentes, para contar la historia de Macbeth, duque de Escocia, que tras ganar una batalla decisiva y escuchar la profecía de unas brujas, decidirá matar al rey, después de ser alentado por su esposa, para hacerse con la corona. Macbeth llegaba a Cannes después de haberse convertido en una de las principales apuestas de The Weinstein Co para esta temporada aunque su fecha de estreno en los Estados Unidos aún no se haya fijado, el año pasado Harvey Weinstein mostró un avance del film, su rodaje ya había finalizado, y la sensación de los compradores y de los periodistas fue bastante positiva. Pero la reacción que tuvo esta mañana tras realizarse el primer pase no ha sido ni de lejos la esperada aunque para la prensa anglosajona sí que ha estado a la altura, y para muchos su proyección ha sido una experiencia bastante incómoda ya que se ha rodado en escocés antiguo. Por lo general ha parecido excesivamente estética, aunque su violencia no sea lo impactante que se esperaba, y demasiado teatral por lo que termina siendo muy aburrida. Fassbender sí que se ha llevado muy buenas críticas por su descarnada interpretación de Macbeth pero Marion Cotillard no ha convencido tanto en la piel de esa golosina para una actriz llamada Lady Macbeth, se ha comentado que está tan desaprovechada que en lugar de ser una mujer pérfida parece que está pasmada con lo que sucede a su alrededor, pero no ha dejado de tener buenas críticas. Fassbender, que se ha convertido en la estrella de esta edición hasta el punto de que no es de extrañar que alguien se haya metido debajo de la cama que ha estado compartiendo en La Croisette con Alicia Vikander, ha querido elogiar la valentía de Marion Cotillard para interpretar a su esposa en el film.

© GettyImages
Luc Jacquet, ganador del Oscar con El viaje del emperador, se encargará de clausurar esta edición con el documental La glace et le ciel sobre la figura del glaciólogo y climatólogo francés Claude Lorius. La sensación que ha dejado el documental también ha sido bastante decepcionante ya que se ha considerado que a pesar de partir de una premisa interesante, como es hablar de la trayectoria de Lorius, el resultado final no está a la altura por culpa de su montaje, que alterna imágenes de archivo con otras rodadas para la ocasión, y porque se le nota demasiado que quiere remover la conciencia del espectador.




© GettyImages
Mañana hablaremos del palmarés.