Novedades en el desarrollo de las secuelas de Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (The Girl with the Dragon Tattoo), aunque no las que muchos fans esperaban. Sony sigue teniendo como prioridad adaptar las novelas de Stieg Larsson tras la versión americana dirigida por David Fincher en 2011, pero también tiene otra prioridad: el dinero.
Como toda gran producción de Hollywood, el coste de la versión americana sobrepasó al de la adaptación original de la primera novela (13 millones para la versión sueca que lanzó a la fama a Noomi Rapace). El minucioso ritmo de trabajo de Fincher y sus extensas regrabaciones dispararon el presupuesto hasta los 90 millones, que arrojaron 232 millones de recaudación en la taquilla internacional; suficientes para querer continuar con más entregas pero no hasta el punto de que las secuelas fuesen una necesidad a corto plazo.
Los años han pasado, Fincher se ha desligado por completo de la realización de las siguientes entregas y parece que el resto de integrantes en la producción también se caen por el camino. Una de las trabas para que no hayamos visto antes otra de las intrigas protagonizadas por la hacker Lisbeth Salander es que el caché de Daniel Craig se ha disparado hasta la estratosfera tras el éxito de Skyfall, por lo que traer de vuelta tanto al director como al actor –a Rooney Mara le pagaron con cupones de descuento– habría inflado de nuevo el presupuesto hasta un nivel que el estudio no hubiera estado dispuesto a asumir. Solución: reboot al canto.
THR nos cuenta que Sony planea relanzar la saga, con Steven Knight (Promesas del este, Locke, Peaky Blinders) como guionista, pero saltándose su secuela natural, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina (The Girl Who Played with Fire), para pasar directamente a la cuarta novela, Lo que no te mata te hace más fuerte (The Girl in the Spider’s Web). Esta entrega se ha publicado este pasado mes de septiembre y supone un enfoque diferente al tratarse del trabajo del escritor David Lagercrantz, continuando la historia de la hacker y Mikael Blomkvist tras la muerte de Larsson en 2014.
Scott Rudin y Amy Pascal, productores de la película de 2011, regresarán para producir The Girl in the Spider’s Web, cuya naturaleza facilita un relanzamiento justificable de la saga omitiendo los eventos de las novelas dos y tres. Si la cosa les sale bien, retomarían The Girl Who Played with Fire como la siguiente parte.
De manera adicional, The Wrap complementa la noticia diciendo que Sony tiene puesto ya el ojo en la sustituta de Mara, y han elegido a la chica de moda: la sueca Alicia Vikander. El proyecto está todavía en un estadio de gestación muy temprano pero la actriz de Un asunto real, Ex Machina, Operación U.N.C.L.E., La chica danesa y la próxima película de Jason Bourne es una de las grandes estrellas del momento, así que seguramente harán todo lo posible para que se convierta en el nuevo rostro de Lisbeth Salander.