Los juegos del hambre se estrenó como la gran saga juvenil que sucedería a Harry Potter y Crepúsculo, cambiando, eso sí, universos fantásticos por los de ciencia ficción distópica. Pese a ello, y aún manteniendo un buen número de fieles, la saga ha ido perdiendo fuelle desde su segunda entrega, que es, a día de hoy, la más exitosa. Todas las películas superaron ampliamente los 100 millones de dólares en su estreno, hasta esta última, que ha conseguido mantenerse ligeramente por encima de esa cifra. Pese a ello, no podemos hablar de un mal estreno, ya que pocos son los títulos que consiguen semejante impacto al llegar a las salas. ¿A qué se debe esta pérdida de peso específico? Aquí ya pongo mi opinión personal, pero vista ya la última entrega, me atrevo a decir que el persistente y creciente carácter bajonero, tanto de la saga como de la protagonista, puede ser parte del motivo. Con cada película se ha ido subrayando una tendencia hacia lo austero y anticlimático. Y es más que probable que no sea algo casual. A fin de cuentas la historia de Katniss no es sino la de quién huye de la imagen que los demás se han hecho de ella, la de una rebeldía a fuego lento que puntualmente estalla para marcar el devenir de los acontecimientos, pero que el resto del tiempo se ve superada por las manipulaciones del exterior. No es una heroína al uso, es un símbolo muy a su pesar.
Quizás por todo ello muchos han visto la coherencia que conlleva el desenlace y eso se ha visto reflejado en unas críticas bastante decentes, aunque no entusiastas (65/100 en Metacritic). Del mismo modo, esa huida de lo espectacular puede haber sido lo que ha hecho que el público vea en este título un final decente pero nada complaciente (7,3 en IMDb). No es el gran espectáculo que uno podría esperar, es simplemente el final de una farsa en muchos sentidos.
Cuarto lugar para Tres Reyes Malos, comedia gamberra con Seth Rogen, Joseph Gordon-Levitt y Anthony Mackie como protagonistas, dando vida a tres amigos que antes de cada Navidad se corren la juerga padre y este año deben superar todas las anteriores ya que la tradición podría tocar a su fin. Aparentemente buena idea la de unir peli de colegas con peli navideña, pero las cifras no han acompañado demasiado. Pese a ello al público parece haberle dado lo que prometía (7,6 en IMDb) y no ha disgustado a la crítica (58/100 en Metacritic). Puede que el inconveniente sea que llevamos ya bastante tiempo viendo a Rogen hasta en la sopa y, por mucho que divierta, el exceso siempre acaba por cansar.
Quinto lugar para el último estreno del Top 10, el remake norteamericano de El secreto de sus ojos, que llega de puntillas y sin casi rastro de las virtudes que hicieron a la película de Juan José Campanella una de las mejores de 2009. Ni siquiera un reparto de altura, encabezado por Chiwetel Ejiofor y Julia Roberts, ha conseguido convencer a la crítica, que ha tumbado la propuesta (46/100 en Metacritic). El público le da un OK con la misma trascendencia que un nuevo episodio de Castle (6,1 en IMDb). Muchas reseñas coinciden en que no es un desastre, pero sí una versión que pierde toda la personalidad de la original (el contexto era vital), sucumbe a las típicas concesiones a la estrella (en este caso Julia Roberts) y no aporta nada novedoso, sino que recicla historia e ideas visuales sin demasiada implicación en ello.
TAQUILLA USA | |||
The Hunger Games: Mockinjay – Part 2 | 101,0 Mill. $ | 101,0 acum. | 1 sem. |
Spectre | 14,6 Mill. $ | 153,7 acum. | 3 sem. |
The Peanuts Movie | 12,8 Mill. $ | 98,9 acum. | 3 sem. |
The Night Before | 10,1 Mill. $ | 10,1 acum. | 1 sem. |
Secret in Their Eyes | 6,6 Mill. $ | 6,6 acum. | 1 sem. |
Love the Coopers | 3,9 Mill. $ | 14,9 acum. | 2 sem. |
The Martian | 3,7 Mill. $ | 213,0 acum. | 8 sem. |
Spotlight | 3,6 Mill. $ | 5,9 acum. | 3 sem. |
The 33 | 2,2 Mill. $ | 9,9 acum. | 2 sem. |
Bridge of Spies | 2,0 Mill. $ | 65,2 acum. | 6 sem. |
Fuente: IMDb y BoxOfficeMojo. |