La dirección del Festival de Cannes ha dado a conocer la selección de los 49 títulos que formarán parte de las tres principales secciones de la 69ª edición del certamen que tendrá lugar entre los próximos 11 y 22 de mayo. Hace unas semanas se adelantó que Café Society de Woody Allen será la encargada de la inauguración (en la Sección Oficial, aunque fuera de concurso) y que George Miller ejercerá de presidente del jurado.
Este año tenemos doble presencia española en el festival. En primer lugar Julieta, de Pedro Almodóvar, que participará en la Sección Oficial a concurso. Por otro lado Albert Serra participará con La Mort de Louis XIV en la sección Midnight Special.
También cabe destacar la presencia de Paul Verhoeven 24 años después de presentarInstinto Básico en el festival, o la doble presencia de Jim Jarmusch con Paterson en la Sección Oficial y con Gimme Danger en Midnight Special.
Durante la rueda de prensa, el presidente del festival Pierre Lescure y el delegado general Thierry Frémaux han anunciado que el jurado íntegro se dará a conocer la próxima semana.
Sección Oficial
Competición
– Toni Erdman, de Maren Ade. Primera participación.
– Julieta, de Pedro Almodóvar. Cuarta participación tras Todo sobre mi madre (mejor dirección en 1999), Volver (mejor interpretación femenina y guión en 2006), Los abrazos rotos (2009) y La piel que habito (2011).
– American Honey, de Andrea Arnold. Tercera participación tras Red Road (premio del jurado en 2006) y Fish Tank (premio del jurado en 2009).
– Personal Shopper, de Olivier Assayas. Quinta participación tras Les destinées sentimentales (2000), Demonlover (2002), Clean (2004) y Viaje a Sils Maria (2014)
– La Fille Inconnue, de Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Séptima participación tras Rosetta (mejor interprtación femenina y Palma de Oro en 1999), El hijo (mejor interpretación masculina en 2002), El niño (Palma de Oro en 2005), El silencio de Lorna (mejor guión en 2008), El niño de la bicicleta (Gran premio del jurado en 2011) y Dos días, una noche (2014).
– Juste la Fin du Monde, de Xavier Dolan. Segunda participación en la sección oficial tras Mommy (premio del jurado en 2014).
– Ma Loute, de Bruno Dumont. Tercera participación en la sección oficial tras L’humanité (Gran premio del jurado en 1999) y Flandres (Gran premio del jurado en 2006).
– Paterson, de Jim Jarmusch. Séptima participación en la sección oficial tras Bajo el peso de la ley (1986), Mystery Train (mejor contribución artística en 1989), Dead Man (1995), Ghost Dog, el camino del samurái (1999), Broken Flowers (Gran premio del jurado en 2005) y Sólo los amantes sobreviven (2013).
– Rester Vertical, de Alain Guiraudie. Primera participación en la sección oficial.
– Aquarius, de Kleber Mendonça Filho. Primera participación.
– Mal de Pierres, de Nicole Garcia. Tercera participación tras El adversario (2002) y Selon Charlie (2006).
– Daniel Blake, de Ken Loach. Decimotercera participación en la sección oficial tras Looks and Smiles (1981), Agenda oculta (premio del jurado en 1990), Lloviendo piedras (premio del jurado en 1993), Tierra y libertad (1995), Mi nombre es Joe (mejor interpretación masculina en 1998), Pan y rosas (2000), Felices dieciseis (2002), El viento que agita la cebada (Palma de Oro en 2006), Buscando a Eric (2009), Route Irish (2010), La parte de los ángeles (premio del jurado en 2012) y Jimmy’s Hall (2014).
– Ma’ Rosa, de Brillante Mendoza. Tercera participación en la sección oficial tras Serbis (2008) y Kinatay (mejor dirección en 2009).
– Bacalaureat, de Cristian Mungiu. Tercera participación tras 4 meses, 3 semanas y 2 días (Palma de Oro en 2007) y Más allá de las colinas (mejor guión en 2012).
– Loving, de Jeff Nichols. Segunda participación tras Mud (2012)
– Agasi, de Park Chan-wook. Tercera participación Old Boy (Gran premio del jurado en 2004) y Thrist (premio del jurado en 2009).
– The Last Face, de Sean Penn. Segunda participación tras El juramento (2001).
– Sierranevada, de Cristi Puiu. Primera participación en la sección oficial.
– Elle, de Paul Verhoeven. Segunda participación tras Instinto básico (1994).
– The Neon Demon, de Nicolas Winding Refn. Tercera participación tras Drive (mejor dirección en 2011) y Solo Dios perdona (2013).
Fuera de competición
– Café Society, de Woody Allen
– The Nice Guys, de Shane Black
– Money Monster, de Jodie Foster
– Mi amigo el gigante, de Steven Spielberg
– Goksung, de Na Hong-Ji
Una Cierta Mirada
– Varoonegi, de Behnam Behadi
– Apprentice, de Boo Junfeng
– Voir du Pays, de Delphine Coulin y Mouriel Coulin
– La Danseuse, Stéphanie Di Giusto
– Eshtebak, de Mohamed Diab
– La Torture Rouge, de Michael Dudok De Wit
– Fuchi Ni Tatsu, de Fukada Kôji
– Omor Shakhsiya, de Maha Haj
– Me’Ever Laharim Vehagvaot, de Eran Kolirin
– After the Storm, de Hirokazu Kore-Eda
– Hymyilevä Mies, de Juho Kuosmanen
– La larga noche de Francisco Sanctis, de Francisco Márquez y Andrea Testa
– Caini, de Bogdan Mirica
– Pericle il Nero, de Stefano Mordini
– The Transfiguration, de Michael O’Shea
– Captain Fantastic, de Matt Ross
– Uchenik, de Kirill Serebrennikov
Sesiones de medianoche
– Gimme Danger , de Jim Jarmusch
– Bu-San-Haeng, de Yeon Sang-ho
– La Ultima spiaggia, de Thanos Anastopoulos y Davide del Degan
– Hissein Habré, une Tragédie Tchadienne, de Mahamat-Saleh Haroun
– La Mort de Louis XIV, de Albert Serra
– Le Cancre, de Paul Vecchiali