La adaptación cinematográfica de Tulip Fever, la novela de Deborah Moggach, nació gafada. En el 2004 la Paramount le dio luz verde, con la dirección de John Madden y con Jude Law y Keira Knightley como principales protagonistas. El film comenzó a rodarse en el Reino Unido y a las siete semanas el gobierno británico aprobó un nuevo impuesto que hizo que el presupuesto se disparase a los 17 millones de dólares y el Estudio ordenó su cancelación.
Una década después la productora Alison Owen logró recuperar los derechos sobre la película y se asoció a The Wenstein Company para reactivarlo. Justin Chadwick, que ya dirigió Mandela: Del mito al hombre para la compañía, asumió la realización con un reparto encabezado por Christoph Waltz, Alicia Vikander, Dane DeHaan, Cara Delevigne, Jack O’Connell y Judi Dench. El film que ha costado unos 25 millones de dólares se rodó en el verano del 2014, y desde entonces ha estado metido en un cajón. El año pasado Harvey Weinstein mostró un avance en el evento organizado a los compradores del festival de Cannes y no causó ningún tipo de impacto.

© The Weinstein Co
La compañía ha decidido fijar la fecha de su estreno para el próximo 15 de Julio en los Estados Unidos, tal y como informa The Hollywood Reporter, una fecha que puede significar la muerte para un film concebido para entrar en la Oscar Season.
Tulip Fever se desarrolla en la Holanda de inicios del siglo XVII, en plena época de la fiebre del tulipán, cada bulbo de esta planta costaba casi diez veces más que el sueldo medio. Narra la historia de un artista, DeHaan, que se enamora de una mujer casada (Vikander) mientras le realiza un retrato junto a su marido (Waltz). Los dos amantes invertirán en el mercado del tulipán con la esperanza de tener un futuro juntos.