La tercera entrega de Star Trek, la primera con Abrams limitado a la producción, consigue estrenarse en el nº1 de la taquilla estadounidense pero algo alejada del resultado de las dos anteriores entregas que hicieron, en el plazo de 3 días (viernes, sábado y domingo) 75 y 62 millones de dólares respectivamente. Lo bueno es que la saga parece mantener el nivel en lo cualitativo y no se resiente con el trabajo de Justin Lin en la dirección y el de Simon Pegg como coguionista (70/100 en Metacritic). La opinión del público también es bastante favorable, con un 7,8 en IMDb y una A- en Cinemascore.
Nunca apagues la luz, la película de David F. Sandberg, basada en su viral cortometraje Lights Out, se estrena en cuarto lugar, prácticamente empatada con Cazafantasmas. La película extiende aquella mínima premisa para construir una historia de terror con uno de los miedos más básicos de la humanidad, el miedo a la oscuridad. La crítica aprueba la película (57/100 en Metacritic) y el público parece que no ha salido nada descontento (7,2 en IMDb).
Cerca en números pero lejos en valoración se queda la quinta entrega de Ice Age, que no tiene un mal estreno pese a coincidir en cartel con otra cinta para similar público (Mascotas) y tener unas críticas bastante malas (33/100 en Metacritic). Por parte del público obtiene un aprobado justito (5,9 en IMDb). La saga ya lleva tiempo agotada y parece que sus responsables sólo entienden la repetición y la acumulación como posibilidad de seguir avanzando, con lo que se van multiplicando personajes sin que nada cambie demasiado.
Por último encontramos en noveno lugar un documental que ya desde el título huele a pocho: Hillary’s America: The Secret Story of the Democratic Party. Se trata del nuevo trabajo de Dinesh D’Souza y Bruce Schooley, responsables de 2016: Obama’s America y America: Imagine the World Without Her respectivamente. Dos autores entregados a la propaganda republicana de la peor estofa cuyos trabajos son títulos más especulativos que documentados sobre lo horrible que puede llegar a ser el mundo y Estados Unidos en mano de políticos demócratas. En el caso que nos ocupa, el documental trata de pisotear el ideario demócrata y a Hillary Clinton con teorías conspirativas y toda clase de falacias reinterpretando la historia a placer, más con la idea de incendiar corazones que de avivar el pensamiento crítico, como señalan la mayor parte de las reseñas. La prensa, por suerte, no se muerde la lengua al señalar qué es esto (1/100 en Metacritic) y el público (su público, porque nadie paga por ver un documental claramente tendencioso si no va ya medianamente convencido) no pasa de un aprobado (5,8 en IMDb, con un voto muy polarizado: 57% de 10/10 y 27% de 1/10). Imaginaos aquí un documental sobre Pablo Iglesias dirigido por Pio Moa y Eduardo García Serrano y os haréis una idea del nivelón que hay aquí. Pero tan aberrante parece todo que me despierta una curiosidad infinita.
TAQUILLA USA | |||
Star Trek Beyond | 59,6 Mill. $ | 59,6 acum. | 1 sem. |
The Secret Life of Pets | 29,3 Mill. $ | 260,7 acum. | 3 sem. |
Ghostbusters | 21,6 Mill. $ | 86,9 acum. | 2 sem. |
Lights Out | 21,6 Mill. $ | 21,6 acum. | 1 sem. |
Ice Age: Collision Course | 21,0 Mill. $ | 21,0 acum. | 1 sem. |
Finding Dory | 7,2 Mill. $ | 460,2 acum. | 6 sem. |
The Legend of Tarzán | 6,4 Mill. $ | 115,8 acum. | 4 sem. |
Mike and Dave Need Wedding Dates | 4,4 Mill. $ | 40,4 acum. | 3 sem. |
Hillary’s America: The Secret Story of the Democratic Party | 3,7 Mill. $ | 3,8 acum. | 2 sem. |
The Infiltrator | 3,3 Mill. $ | 12,2 acum. | 2 sem. |
Fuente: IMDb y BoxOfficeMojo. |